Desde el sindicato apuntar que son “buenos indicadores”, aunque aclaran que es necesario mantener el “fuerte crecimiento”.
El sindicato celebra el dato de paro “más bajo desde el año 2006” pero recuerda que “aún quedan 108.669 desempleados a los que resolver su situación” en Castilla y León.
La consejera recalca que “hay que remontarse al 2007 para encontrar un mes de noviembre con este paro”.
Raúl Santa Eufemia pide a la Junta que actúe ya y aplique las políticas activas de empleo.
Raúl Santa Eufemia califica como "récord" el descenso del desempleo trimestral pero lamenta que no sea homogéneo en toda la Comunidad.
El gerente del Ecyl asegura que existe una "incertidumbre laboral" por las ocurrencias del Ministerio de Trabajo.
El gerente del Ecyl apunta a la finalización los contratos temporales relacionados con el curso escolar, la reducción del gasto de las familias o el adelanto de las rebajas.
El consejero advierte de que “el patrón de crecimiento de España genera serias dudas de sostenibilidad” pese a los datos favorables.
El sindicato reclama a Veganzones que rebaje su “narcisismo” por que el “bosque frondoso” es fruto de las políticas nacionales ya que “las suyas solo producen matojos”.
El presidente de la Junta sentencia: “2023 ha consolidado la fortaleza de la economía de Castilla y León”.
Fue una de las propuestas del PSOE de cara a las elecciones generales.
Nieves Granados demanda agilizar” la negociación colectiva para lograr “importantes” incrementos salariales.
Confía en que el resultado del 23J sea “progresista y continuista”.
Manuel Pérez-Salas lamenta que hay "mucho" interés en mantener un mercado laboral con altos niveles de desempleo y políticas proteccionistas y “desincentivadoras” del trabajo, que perjudican a “todos".
La Fundación Laboral de Castilla y León organiza una jornada de puertas abiertas en Valladolid, con la participación de 60 personas, que conocen la realidad del sector, la alta empleabilidad y las salidas laborales.
Recuerda que la subida del SMI “ha alegrado el mes a los 120.000 trabajadores".
La tasa de paro en Zamora pasa del 8,87 por ciento al 12,80 por ciento.
Destaca que la reforma laboral está teniendo un efecto positivo en la contratación indefinida que ha aumentado más del 80%.
Tal y como subrayó en su cuenta de la red social Twitter, por primera vez el paro bajó en un mes de octubre y en esa evolución, la Comunidad es la tercera en la que más descendió.
La evolución interanual también es negativa en Zamora; el crecimiento del desempleo roza el 18 por ciento (2.065 parados).