El sindicato UGT exigió hoy a la patronal de Castilla y León “calidad en el empleo” ante el “déficit” de contratos indefinidos que sufre la Comunidad frente a la media del resto de España, así como políticas de empleo que impulsen la inserción de la mujer en el mercado laboral dado que el 60 por ciento del desempleo en Castilla y León es femenino.
Así lo apuntó el secretario de Política de Comunicación y Relaciones con la Sociedad de UGT en Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, tras conocerse los datos del paro en la Comunidad, que el sindicato celebra por suponer la cifra de desempleo “más baja desde el año 2006” pero que recuerda que “aún nos quedan 108.669 desempleados a los que resolver su situación en Castilla y León”.
En declaraciones recogidas por Ical, Santa Eufemia apuntó que Castilla y León es la cuarta comunidad autónoma donde más ha descendido el paro en el mes de marzo, aunque en dos de las provincias, Ávila y Segovia, el desempleo subió en el último mes.
Además, y dado que el 60 por ciento de los parados en Castilla y León son mujeres, desde UGT siguen “sin ver efectivas las políticas que impulsen la inserción de la mujer en el mundo laboral” de la Comunidad, por lo que exigen tanto a patronal como a administraciones públicas “políticas de empleo que den fruto a la calidad de las mujeres y los jóvenes”.
El sindicato también pidió un “ejercicio serio hacia el migrante”, por ser “tan necesario para la población castellana y leonesa”, y reiteró su exigencia a CEOE Castilla y León de una “atención a la calidad de los empleos” ante el déficit que vive la Comunidad en contratos indefinidos con respecto al resto de España.
En todo caso, Santa Eufemia reconoció que pese a “los problemas y choques geopolíticos y su repercusión directa en nuestra economía y empleo”, los datos de estos dos aspectos, tanto en España como en Castilla y León, “mantienen una estructura sólida”.