Pide a PP y PSOE "altura de miras y la responsabilidad necesaria para que la democracia y la convivencia en Castilla y León sigan siendo posibles”.
Faustino Temprano asegura que la formación de Abascal no defiende los intereses de los trabajadores.
La negociación va a afectar a más de 2.500 empresa de los diferentes sectores productivos objeto de dicha negociación en la provincia de Zamora y a casi 7.500 trabajadores.
“Ya que en ningún momento ha quedado claro que la gestión vaya a ser pública , a pesar de que serán construidas con fondos públicos”, dicen.
El pasado ejercicio de 2021 se ha cerrado con 2 accidentes mortales en Zamora.
El secretario general de CCOO Castilla y León considera que con la nueva normativa “España da un paso de gigantes y sale del club de la precariedad”.
Afirma que el único propósito es defender los intereses de los trabajadores y trabajadoras del sector.
“La convocatoria de elecciones autonómicas no puede servir como disculpa para el incumplimiento de los acuerdos firmados en la mesa de negociación”, denuncian.
Desde ambos sindicatos "apoyamos todas las iniciativas que fomenten el desarrollo industrial y la creación de empleo en Zamora", expresan.
"Se produce por primera vez en mucho tiempo mejora en el desempleo femenino, 53,73%, aunque sigue situándose por encima del masculino que está en el 46,27%", apuntan.
CCOO de Zamora organiza esta charla, impartida por José Fernández Poyo, abogado laboralista y profesor de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Zamora.
Andrés y Temprano presentan un documento sobre diez ejes y más de cien propuestas que pondrán encima de la mesa a las fuerzas políticas que concurren a los comicios.
CCOO y UGT muestran su rechazo. Ambos sindicatos consideran que esta operación brasileña "no aporta ningún beneficio social y es de dudosa rentabilidad económica".
Satse se sitúa como segunda fuerza con 86 representantes, seguido de Csif (65), CCOO (48) y UGT (38).
"Desde que asumió su dirección ha perdido cerca de 500 millones de euros, ha recortado la plantilla media en más de 7.000 personas y ha rebajado las condiciones laborales de los trabajadores/as de la empresa", aseguran.
CCOO reclama la retirada "inmediata" de la propuesta de trabajar de forma obligatoria los domingos y los festivos y el incremento salarial de un 3% anual con cláusula vinculada al IPC.
CSIF, STAJ, CCOO y UGT denuncian que Hacienda ha bloqueado el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Justicia en materia de retribuciones y condiciones laborales.
Los sindicatos lamentan la pasividad del Gobierno y el recorte de la financiación.
"Se consolida una recuperación lenta pero continuada del empleo a lo largo de los últimos meses, pero hay que tener presente la realidad de la provincia donde perdemos población cada día y tenemos una de las tasas de actividad más bajas del país", dicen desde el sindicato,
El sindicato exige a la patronal una negociación colectiva "más equilibrada" para que prevalezcan los convenios colectivos sobre los de las empresas.