En concreto, se trata del pago de las subvenciones excepcionales vinculadas a los sectores ganaderos con actitud cárnica, incluyendo vacas nodrizas, vacuno de cebo, ovino-caprino, avicultura de carne y sector cunícola.
Las formaciones convocan una manifestación el 23 de septiembre en Valladolid.
En próximas fechas se transportarán otros diez camiones de paja, que supondrían aproximadamente otros 190.000 kilos de ayuda.
En relación a tasas, deducciones y horarios, que según Amacyl "asfixian el ejercicio de su actividad".
Los ganaderos de San Martín de Tábara urgen ayuda para sus animales, que no tienen comida en estos momentos
Afirma que no se sabe nada de los 20 millones prometidos por Ribera ni de una normativa de la Consejería para proteger a los ganaderos al norte del Duero.
La organización profesional agraria recuerda que el 12,44% de los 7,5 millones de litros de leche de vaca producidos en España, y el 55,6% de los 512 millones de litros de leche de ovino, se producen en Castilla y León.
Afecta a 900.000 agricultores y ganaderos que eligen este sistema de tributación.
Para “facilitar lo máximo posible” a agricultores y ganaderos la presentación de la documentación y tras las peticiones efectuadas por las organizaciones profesionales agrarias.
El ministerio recuerda que tiene en tramitación actualmente una nueva normativa sobre fertilización sostenible, el uso de productos fitosanitarios y el de antibióticos en ganadería, que estarán aprobadas a lo largo de este año.
El sector sufre una situación “insostenible”, con un incremento de costes del 30% por el encarecimiento del pienso, gasóil y electricidad, que ha obligado a cerrar 757 explotaciones en España en un año.
Se presenta como “una cita histórica” que congregará por primera vez a sectores como el de la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca.
El consejero de Agricultura y Ganadería en funciones se muestra satisfecho por haber logrado una percepción de “importes similares” en la próxima PAC aunque critica que tenga “excesivas exigencias medioambientalistas”.
Las opas afirman que si no se atienden sus "justas" reivindicaciones, emprenderán medidas legales "con denuncias ante la AICA e incluso ante los juzgados".
La Junta recuerda que, a pesar de la alta patogeneidad, la trasmisión al hombre de este virus es baja.
Los tostones mantienen los precios de la anterior jornada. También los de los cereales.
El plazo concluye el próximo 30 de abril.
La letrada experta en Derecho medioambiental insiste en que el documento que prepara el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico necesariamente debe contar con una memoria económica con partidas presupuestarias concretas para indemnizar a los afectados por los ataques del cánido.
La organización señala que el gasto que los agricultores y ganaderos realizan en combustible supone al menos un 20% de la factura total en sus costes.