Zamora Sí exige explicaciones ante la situación deficiente de las instalaciones en pleno verano.
En la sesión se abordará la propuesta presentada por Zamora Sí, la PNL presentada al Congreso de los Diputados sobre esta cuestión, se dará cuenta de una pregunta formulada a la ministra de Defensa sobre el corredor ferroviario del oeste y se analizará la puesta en marcha de un servicio de autobús por la Junta de Castilla y León que une Sanabria con Zamora.
“A los hosteleros y comerciantes se les exige un cumplimiento férreo de normas de seguridad e higiene, y sin embargo la Concejalía de David Gago no predica con el ejemplo y nos encontramos con esta situación de insalubridad tras la celebración de eventos gastronómicos”, indica Eloy Tomé.
“Es una de las plazas más turísticas de la capital y que más necesidad de rehabilitación necesita", explica Tomé.
Bajo el lema "Si el tren no para, va vacío", la formación pretende que los vagones circulen sin pasajeros, generando un impacto económico en Renfe y visibilizando el descontento de la provincia ante la exclusión del servicio ferroviario. Te contamos de qué se trata.
El portavoz del partido zamorano en Rabanales, Juan José Caballero, denuncia que el Ayuntamiento no está cumpliendo los requisitos que se le exige a cualquier particular para la ejecución de estos trabajos.
Para el portavoz municipal, Eloy Tomé, es “inexplicable” que “se nos obligue a imponer una zona de bajas emisiones, cuando el propio informe encargado por el Ayuntamiento afirma que no superamos ningún nivel de riesgo ni para la salud, ni para el medio ambiente”.
“Queremos dar visibilidad a las peticiones de los vecinos que llevan años sin ser atendidas, no ha habido una actuación importante en el barrio que mejore su imagen en una década”, apunta la concejala Rocío Ferrero.
“Solicitamos acciones sencillas que ayuden a mejorar la imagen de la zona como el soterramiento de contenedores, el cambio a luz led, o su inclusión en las actividades culturales del Ayuntamiento para que también puedan ubicarse allí”, apunta el portavoz municipal Eloy Tomé.
Sobre alternativas a la Zona de Bajas Emisiones.
“A simple vista ya se detectan situaciones de riesgo en zonas de la ciudad como Entrepuentes donde pueden apreciarse árboles que apenas se sostienen”, indica Eloy Tomé.
Eloy Tomé pedirá explicaciones sobre las razones por las que aún no ha salido el contrato de reforma y mobiliario interno, ni el procedimiento de adjudicación para su explotación, “imprescindibles ambos para su apertura antes del verano”.
Los representantes del partido zamorano consideran que “la falta de transparencia” en este asunto, pone de manifiesto “la debilidad” del equipo de gobierno de la localidad.
La concejala Rocío Ferrero pedirá explicaciones sobre los horarios de uso de la piscina, la seguridad de las instalaciones o la temperatura del agua, al tiempo que apoya que los propios usuarios puedan tener turno de palabra en el pleno.
“Tenemos que pelear todos por conseguir esa musealización, el Gobierno tiene que asumir su compromiso con Zamora” aseguró, por su parte, Eloy Tomé.
Esta es la aclaración del partido:
La tertulia, abierta al público hasta completar aforo, se traslada en esta ocasión a las instalaciones del Seminario de Zamora.
“Es importante tener claro el modelo turístico que queremos para no ir a ocurrencias en ferias importantes del sector” aseguró Eloy Tomé.
Un ejemplo claro es lo que, en breve, va a ocurrir en la calle de La Reina, donde a partir del 27 de mayo cerrarán la centralita de ADSL
“Es imposible que, ni en este, ni en ningún otro barrio de la ciudad solo con la cuadrilla de mantenimiento anunciada se realicen todos los arreglos que se necesitan”, apunta el portavoz municipal Eloy Tomé.