MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO DE ZAMORA SÍ EN EL AYUNTAMIENTO DE ZAMORA PARA RECLAMAR UNA APLICACIÓN PROPORCIONAL DE LA NORMATIVA SOBRE ZONAS DE BAJAS EMISIONES EN MUNICIPIOS SIN PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN, Y PROPONER UN DISEÑO LIMITADO Y RAZONABLE DE LA ZBE EN ZAMORA
Al amparo de lo previsto en los artículos 91 y 108 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se presenta para su debate y aprobación, si procede, la siguiente moción al Pleno Ordinario de mayo de 2025.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, establece la obligación de que todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes implanten una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), independientemente de su situación ambiental específica. Esta medida, en principio coherente con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones de gases contaminantes, no distingue entre municipios con graves problemas de calidad del aire y aquellos que, como Zamora, presentan niveles óptimos y sostenibles de contaminación según los estudios técnicos encargados por este Ayuntamiento.
En efecto, el informe encargado recientemente por el Consistorio concluye de forma rotunda que Zamora no supera en ninguna de sus zonas urbanas los niveles considerados perjudiciales para la salud o el medio ambiente. Aun así, y en virtud de una norma que no contempla criterios de proporcionalidad ambiental, el municipio se ve obligado a aplicar una ZBE que conlleva importantes gastos económicos en cámaras de control, señalización, infraestructura, así como restricciones al tráfico que afectan a vecinos y comerciantes sin una necesidad ambiental justificada.
La aplicación automática y uniforme de esta obligación a todos los municipios por el mero criterio poblacional desvirtúa el espíritu de la ley y se traduce en una carga innecesaria e injusta para la ciudadanía de nuestra ciudad.
Por ello, desde el Grupo Municipal Zamora Sí, proponemos un doble enfoque:
1. Instar al Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a revisar la norma vigente y permitir la exención o adaptación de esta obligación a aquellos municipios que acrediten mediante informes técnicos la ausencia de niveles perjudiciales de contaminación atmosférica.
2. En caso de no admitirse dicha exención, diseñar una ZBE limitada exclusivamente al ámbito del centro histórico que este Ayuntamiento ya tiene previsto peatonalizar, sin extender restricciones ni sanciones automáticas al resto del término municipal.
Este enfoque garantiza el cumplimiento formal de la ley, pero desde una interpretación justa, proporcionada y eficiente, compatible con la realidad ambiental de Zamora y con el respeto a sus vecinos.
Por lo expuesto, se presenta al Pleno del Ayuntamiento de Zamora el siguiente
ACUERDO
Primero.- Instar al Gobierno de España y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a modificar el marco normativo vigente para que las Zonas de Bajas Emisiones no sean de aplicación obligatoria en aquellos municipios de más de 50.000 habitantes que acrediten técnicamente la ausencia de niveles de contaminación perjudiciales para la salud o el medio ambiente.
Segundo.- Solicitar que dicha reforma incluya criterios de proporcionalidad, flexibilidad y adaptación local, permitiendo a los municipios diseñar planes alternativos de movilidad sostenible adecuados a su realidad urbana y ambiental.
Tercero.- En caso de que dicha modificación no se produzca en el corto plazo, iniciar el diseño de una ZBE limitada al centro histórico de Zamora, en coherencia con los planes de peatonalización ya previstos, excluyendo la aplicación de un régimen automático de sanciones y evitando imponer restricciones generalizadas a la ciudadanía.
Cuarto.- Dar traslado del presente acuerdo al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Junta de Castilla y León, a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados y el Senado.