La organización señala que la situación ha evolucionado y se requieren nuevos planteamientos.
La organización agraria advierte de que en cinco o siete años desaparecerá la mitad de los ganaderos del sector de Castilla y León, que ya ha perdido su liderazgo en favor de Castilla-La Mancha.
Lamentan que se empieza a hundir el mercado por las continuas y abusivas importaciones.
Más de 200 tractores y unos 20 autobuses, con 1.000 personas, se desplazarán desde Castilla y León a la capital del país.
Asaja, COAG, UPA y UCCL aseguran no tener “ni idea” de quién está detrás de las convocatorias, que se están produciendo “por WhatsApp”, pero piden “respeto” y recuerdan que ellos son los “interlocutores” con las administraciones.
Considera "incomprensible" la decisión del ministerio.
La organización agraria lamenta que las cosecha es “peor de lo esperado” y tilda de “insuficientes” y “meros parches que no resuelven los problemas” las ayudas planteadas por el Gobierno central y por la Junta.
Palacín anuncia concentraciones del sector del vacuno de leche en Segovia y Ávila para exigir a la industria que garantice los costes de producción.
La población rural se reduce en España a un ritmo del 0,7% anual.
UCCL convoca una concentración frente a la Delegación Territorial de la administración autonómica en la provincia salmantina para cargar contra esta normativa.
Todo, para salvar a un sector "que atraviesa la peor crisis de su historia".
La organización profesional agraria también pide que se elimine la obligatoriedad de aportar certificados de inexistencia de síntomas y de desinsectación del vehículo.
Palacín advierte del aumento del barbecho e incluso del abandono de explotaciones ante unos costes de producción “disparados” frente a los que pide una reducción impositiva, ayudas específicas y el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
A juicio del sindicato agrario, el sector cunícola es el más dependiente de la energía debido a las necesidades de climatización e iluminación.
Los fondos iniciales destinados a la adquisición de sembradoras directas se acaban a las pocas horas de abrir el plazo de registro.
La organización agraria inicia con PP y Vox una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios en las Cortes para trasladar sus propuestas para la zona afectada por el incendio.
La opa denuncia que en los últimos días el mercado está registrado caídas de entre 40 y 60 euros por tonelada en los cereales "de forma totalmente injustificada".
La opa reclama flexibilizar las medidas agroambientales porque “intentamos salvar el plantea solo desde Europa y al final incentivamos agriculturas externas que no tienen los mismos controles ni exigencias que aquí”.
La opa insta al nuevo consejero de Agricultura a “ponerse las pilas” para negociar un “punto de partida” en sectores “en jaque” e urge a la industria a “no apretar tanto porque más del 50% de ganaderos tienen más de 50 años”.
El sector sufre una situación “insostenible”, con un incremento de costes del 30% por el encarecimiento del pienso, gasóil y electricidad, que ha obligado a cerrar 757 explotaciones en España en un año.