Renfe supera los 30.000 abonos gratuitos expedidos en Castilla y León para los desplazamientos entre el 1 de mayo y el 31 de agosto.
Ofertadas 294 matrículas en 11 centros.
Incluirá un modo audio que lee los contenidos, por lo que será accesible para personas con discapacidad visual.
Os explicamos cómo surgió la idea en el departamento de comunicación y cómo se está llevando a cabo.
Del total de los gratuitos, el 73% corresponden a Media Distancia y Cercanías Ancho Métrico en la Comunidad.
El alcalde de Puebla de Sanabria aplaude la medida encaminada a facilitar soluciones sostenibles para la movilidad cotidiana y acelerar el cambio modal a un transporte más sostenible y seguro.
El presidente de la Diputación de León achaca el retraso en la llegada de los trenes a que “incumplimientos de plazos” por parte de las empresas contratadas.
Los usuarios de estos abonos recurrentes pueden beneficiarse de la medida del Gobierno de una bonificación del 50% en estos servicios públicos, más un 25% adicional que aporta la Junta de Castilla y León a los residentes.
Del total de abonos, el 86,5% se han adquirido para Cercanías Ancho Métrico y Media Distancia el 13,5% corresponden a abonos Avant con descuento del 50%.
En toda España, se han expedido más de un millón de abonos gratuitos, el 74,8% corresponde a títulos para viajar en los distintos núcleos de Cercanías, Rodalies y Ancho Métrico, y el 25,2% a abonos de MD.
Se invertirán 13 millones de euros.
El ajuste permite ampliar los enlaces disponibles con trenes de larga distancia con destino a la capital de España.
El suceso obligó a desalojar a los vecinos de dos viviendas de la urbanización Geriscol.
Se trata de 20,7 kilómetros de la futura línea entre Palencia y Cantabria.
En la calle Jardines, a la altura del hospital provincial de la capital palentina.
15 alcaldes y alcaldesas de los municipios de mayor tamaño de la provincia se unen al manifiesto en defensa de las comunicaciones ferroviarias.
Regidores institucionales, políticos y representantes de los agentes sociales y del tejido asociativo de la ciudad firman un manifiesto de cinco puntos en el que exigen más trenes y mejores infraestructuras de ferrocarril.
El Gobierno responde a la queja recogida por el senador Carles Mulet que el personal de a bordo atendió de "forma inmediata" a la persona afectada.