Adecco precisa que el salario en la Comunidad se situó en los 1.767 euros, frente a los 1.987 de la media nacional, muy lejos de los 2.364 de los madrileños, que lideraron el ranking.
Fernández Carriedo asegura que no iba a hacer un "ejercicio de discutir" con la vicepresidenta, sentada a su lado, pese a ser lo "habitual" en el Consejo de Ministros.
El pacto bipartito se cerró este miércoles, cuando tuvo lugar la tercera reunión de la mesa de diálogo del SMI, iniciadas hace dos semanas.
La propuesta se encuentra lejos de la enarbolada por el Ministerio, que apuesta por alcanzar el 4,4%, con una subida de 50 euros mensuales.
La portavoz socialista califica a Feijóo como “mudito” por no hablar de economía cuando España “lidera el crecimiento de la eurozona” y pide para el 2025 “una oposición mejor”.
La diferencia salarial entre hombres y mujeres refleja una brecha de 4.774,81 euros al año en la Comunidad.
Se trata de una acción previa a la manifestación convocada en Madrid para el 16 de marzo a la que acudirán agentes de toda España.
El Consejo de Ministros aprobó en su última reunión la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 5% para 2024, situándolo en 1.134 euros mensuales, en 14 pagas.
El sindicato atribuye el aumento de los precios a los beneficios "históricos" de las empresas.
Manuel Pérez-Salas lamenta que hay "mucho" interés en mantener un mercado laboral con altos niveles de desempleo y políticas proteccionistas y “desincentivadoras” del trabajo, que perjudican a “todos".
Este acto tendrá lugar en la sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes de Madrid y no contará con la presencia de representantes políticos.
En la Comunidad, la remuneración media ha crecido menos que en el conjunto interanual, un 3%, aunque también marca un nuevo máximo histórico, con 1.616 euros por mes.
Recuerda que la subida del SMI “ha alegrado el mes a los 120.000 trabajadores".
Más una subida adicional en función del IPC y la situación de las empresas.
Tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.
León presenta un aumento salarial del 4,83% gracias al incremento del 5,2% en los convenios de ámbito superior.
"Supone un avance en las condiciones del sector y mejora el poder adquisitivo de cerca de 60.000 trabajadores que están siendo esenciales para superar la pandemia".
La jornada media se fija en 1.758,92 días al año, por encima de los 1.721,66 en España.