En 2021, siguió actuando como uno de los motores de la economía de la región, con pagos por 229 millones de euros a 430 proveedores castellanos y leoneses e inversiones de cerca de 280 millones de euros.
Este movimiento se enmarca en un plan de crecimiento y de viabilidad a largo plazo para lograr una dimensión adecuada.
Mari Mar Rodríguez afronta con “esperanza” la reunión con Mañueco aunque el alcalde de Venta de Baños no espera mucho.
La iniciativa aglutina a 27 compañías del ámbito de la automoción y prevé una inversión de 200 millones.
Las demandas por despido bajan un 10,6%.
El consejero de Economía destaca que “lo básico y lo fundamental” es que se pueda disponer de un acuerdo de competitividad.
La delegada de Gobierno asegura que se actúa de manera "activa y proactiva" para lograr una opción financiera e inversora y vencer al factor del tiempo.
Pedirán explicaciones ante el malestar por las declaraciones del consejero de Economía y Hacienda, quien aseguró que la problemática solo afecta a una planta y no al cierre total de la empresa en la Comunidad.
Se pretende el desarrollo e implantación de tecnologías innovadoras.
Ttrasladará la actividad de esta planta al resto de fábricas que tiene en Castilla y León.
La compañía invertirá más de 350 millones de euros en el desarrollo de diez proyectos fotovoltaicos y eólicos en tres comunidades autónomas.
El proyecto, que convertirá a España en líder de la movilidad sostenible, aglutinará 31 iniciativas en torno a la descarbonización, la conectividad y la movilidad como servicio.
Destinará 800 millones a la formación de estudiantes y empresas y 300 millones a un aumento del número de plazas.
La realización de estas operaciones no está sujeta a ninguna condición y se han obtenido todas las autorizaciones requeridas.
La ayuda está dirigida a pymes y autónomos vinculados al sector.
El próximo 17 de junio el grupo energético propondrá abonar un dividendo adicional de 0,005 euros brutos por acción.
La compañía mejora los ingresos en todos sus mercados y recorta la deuda un 23%.
En Zamora se han creado 28 empresas.y 126.000 euros de capital suscrito.
El importe máximo de la subvención por cada programa de empleo y formación será de 15.000 euros.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la asociación Empresa Familiar de Castilla y León.