En Castilla y León, apenas el 24,03 por ciento de las empresas de más de diez trabajadores han adoptado soluciones ‘cloud’ (almacenamiento en la nube y servicios prestados a través de internet), lo que refleja un retraso frente a comunidades líderes como Cataluña (44 por ciento), Madrid (38,4) o País Vasco (32,37).
Este dato sitúa a la región en la 11ª posición en cuanto a comunidades con mayor penetración dentro del panorama nacional, superando a territorios como Melilla (6,35 por ciento) o Castilla-La Mancha (15), pero lejos de los niveles de adopción de otras regiones como Comunidad Valenciana (29,1 por ciento) o Andalucía (27,9). La falta de infraestructuras tecnológicas avanzadas y la menor densidad empresarial son factores que podrían estar limitando el crecimiento en esta Comunidad.
El mercado ‘cloud’ en España continúa su expansión, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) estimado del 13,7 por ciento hasta 2026, según el informe Cloud Nation 2025, elaborado por Grupo Aire. Sin embargo, el nivel de adopción aún es desigual: más del 50 por ciento de las empresas españolas tienen menos del 25 por ciento de sus datos alojados en nubes públicas. En este contexto, Castilla y León se posiciona como una de las comunidades autónomas con menor penetración de servicios cloud, situándose por debajo de la media nacional del 31,65 por ciento de empresas que contratan estos servicios.
El informe revela que sectores estratégicos para el país, como la industria, muestran una adopción moderada de servicios cloud, con un 27,9 por ciento de contratación, ligeramente por debajo de la media nacional. En áreas específicas como la alimentación, textil y artes gráficas, la adopción desciende al 24,71 por ciento, reflejando la necesidad de digitalización en estos sectores tradicionales.
Por otro lado, industrias más tecnológicas, como la manufactura y equipos eléctricos, alcanzan una adopción del 31,53 por ciento, situándose cerca de la media nacional y destacando un mayor interés en sectores con necesidades digitales avanzadas. Estas diferencias sectoriales subrayan la importancia de fomentar la transformación digital en sectores clave para mejorar la competitividad regional y aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece el mercado cloud.
A pesar de estas cifras, el potencial de desarrollo en Castilla y León es significativo. Según el informe de Grupo Aire, la flexibilidad, la rapidez de integración tecnológica y la modernización de aplicaciones son las principales ventajas que impulsan la adopción del ‘cloud’. Estas características podrían ser clave para que las empresas de la región aceleren su transformación digital y aprovechen las oportunidades que ofrece este mercado en auge.
Mientras que el mercado ‘cloud’ en España muestra un crecimiento sostenido, con previsiones de alcanzar los 17.000 millones de dólares en 2027, comunidades como Castilla y León deben superar barreras estructurales y culturales para cerrar la brecha con respecto a otras regiones más avanzadas.
Grupo Aire destacó la importancia de seguir trabajando en la sensibilización y formación de las empresas, así como en el despliegue de infraestructuras adecuadas, para garantizar que todo el tejido empresarial español pueda beneficiarse plenamente de las ventajas del ‘cloud computing’.