Las empresas de la Comunidad pueden optar hasta a 100.000 euros de ayuda para la adquisición de maquinaria industrial “moderna, automatizada y conectable”, gracias a una convocatoria de subvenciones de la Junta, que publica hoy el BOCyL, dotada con dos millones de euros ampliables a otro tanto.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, acompañada del director general de Industria, Mariano Muñoz, visitó hoy en Mayorga (Valladolid), las instalaciones de la empresa Comercial Valdivieco donde comprobó las importantes mejoras introducidas por la empresa gracias a estos apoyos del Gobierno regional, informa Ical.
Leticia García explicó que esta línea para apoyar a pequeñas empresas industriales, se complementa con la convocatoria para la industria 4.0, y agregó que hasta el próximo día 14 está abierta la de ciberseguridad, dotada con 355.000 euros. En este sentido, animó a las empresas industriales de Castilla y León a participar en estos programas destinados a “incorporar maquinaria moderna y digitalizar los procesos de gestión y producción contribuyendo al fortalecimiento de las industrias y a la generación de empleos de mayor calidad, más estables y de mayor cualificación, así como al efecto multiplicador en la economía de la Comunidad, especialmente en el medio rural”.
La consejera constató que la industria regional está “muy diversificada” y apuesta de forma constante por adaptarse “al ritmo que marcan los tiempos que corren”, lo que les enfrenta a “dificultades importantes” para afrontar la digitalización y la automatización de procesos, por lo que la Junta “quiere apoyar a las industrias en esos procesos con distintas líneas”.
García recalcó que el año pasado, 30 empresas accedieron a estos apoyos y aspiran a llegar también a los cuatro millones en los niveles de inversión este ejercicio, por lo que insistió en animar a las industria a optar a estas ayudas, que cubren hasta el 65 por ciento del gasto previsto, con el límite en los 100.000 euros. Precisó que las empresas ubicadas en Tierra de Campos, como la que visitó hoy, tienen un porcentaje de apoyo adicional del diez por ciento, para impulsar el desarrollo del Plan de Fomento Territorial para la zona.
Las solicitudes que podrán presentarse a partir de mañana y hasta el próximo 12 de mayo, inclusive, deberán formalizarse de forma electrónica, y es necesario estar suscrito a las notificaciones del procedimiento “Subvenciones dirigidas a la adquisición de maquinaria industrial en las empresas industriales de Castilla y León”.
Impacto real
El CEO de Comercial Valdivieco, Justiniano Valdivieco, acompañó a la consejera durante la visita, a esta empresa familiar, con más de 35 años de antigüedad y con una plantilla de 17 trabajadores, que se dedica a la fabricación de componentes metálicos bajo especificación técnica. Una empresa que está implementando procesos de modernización y digitalización en sus instalaciones con el apoyo de la Junta de Castilla y León, a través de los programas de maquinaria industrial e industria 4.0, con ayudas por un importe global de 137. 950 euros.
Dentro del programa de adquisición de maquinaria industrial, con una aportación económica de 82.725 euros por parte de la Consejería, la empresa ha introducido dos máquinas destinadas a la ampliación de la capacidad productiva del establecimiento: una célula robotizada para marcado y roscado de chapas metálicas y una máquina de corte/punzonado mediante tecnología de cizalla.
La célula robotizada automatiza completamente un proceso industrial de marcado y roscado, permitiendo automatizar otras operaciones. La cizalla punzonadora hidráulica universal integra operaciones de plegado, punzonado, entallado y corte, aumentando la velocidad y calidad de los procesos de corte.
Además, dentro del programa de ayudas de Industria 4.0, la empresa cuenta con una subvención de 55.225 euros que está destinada a dar continuidad al Plan Industria 4.0 de Comercial Valdivieco, mediante la adquisición de maquinaria y equipamiento avanzado y su integración en la Planta con interconexión en la red interna de la empresa.
Estas inversiones llevan aparejada una ampliación de plantilla, la constitución de una oficina técnica y el diseño de un proyecto empresarial orientado hacia la especialización y la búsqueda de un producto propio, que le permita seguir creciendo y avanzando en la internacionalización, donde ya ha dado sus primeros pasos fabricando piezas para la línea del metro de Lima.