Sacyl publica una guía con protocolos innovadores e incide en el registro de comportamientos en la historia clínica del paciente.
Los fondos deben emplearse para la formación de profesionales, la implementación de estrategias o para equipos de diagnóstico, infraestructuras y equipamiento.
La asociación advierte del déficit estructural de personal sanitario, en especial en Atención Primaria.
La ministra convoca el 18 de diciembre un pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial para tratar este asunto.
Los estudios previos entre el servicio de cardiología y Atención Primaria han dado como resultado estas vías clínicas relacionadas con patologías cardiovasculares.
El sindicato exige al consejero de Sanidad que “cese en sus intentos de normalizar los consultorios cerrados y la sobrecarga asistencial”.
El consejero recuerda que ya se acometió esta medida en 2022 y lamenta la nula respuesta del Ministerio ante los “múltiples llamamientos” para solucionar “a breve plazo este problema”.
Castilla y León es la séptima comunidad autónoma con mayor número de médicos por habitante.
El CPFCyL se une al Consejo General de Fisioterapeutas de España para exigir la derogación del programa que lo permite y apuntan hacia las movilizaciones en caso de no ser escuchados por la Administración.
Alejandro Vázquez destaca que se trabaja para reducir la espera con los cupos médicos que superan los dos días.
La vicesecretaria general del PSOE de Zamora, Procuradora en las Cortes de Castilla y León y Médico de Atención Primaria subraya que los días de lista de espera quirúrgica en Zamora se incrementaron un 196,77% en el último año.
"Condiciones laborales indignas,abuso de unos profesionales extenuados y desmotivados, infraestructuras, tecnologías y materiales deficitarios y el pasotismo de los responsables, son los ingredientes de este cóctel mortal que está aplicando SACYL a la Atención Primaria en nuestra Comunidad", dicen desde CCOO.
Reclaman la publicación de las listas de espera, la atención presencial y un incremento de las plantillas.
Una encuesta de la Sociedad de Medicina de Familia arroja que el principal problema es que están "desbordados" por falta de médicos y la pandemia.
La Consejería regula durante dos meses esta alternativa que, en el caso de los médicos, será abonará con 314 euros por jornada.
Once de las 19 zonas se reordenarán porque el número de tarjetas por médico no es el adecuado y las ocho restantes por una excesiva carga de trabajo
La organización juvenil reclama un “compromiso urgente” con la Atención Primaria.