La Junta de Castilla y León adjudicó el suministro de monitores y la instalación de salas de videoconferencias en puntos para la atención de urgencias de la Gerencia Regional de Salud. En concreto se trata de 29 salas en 26 centros asistenciales de Sacyl -puntos de atención continuada (PAC) de Atención Primaria, centros de salud, complejos hospitalarios y el Centro Coordinador de Urgencias de Emergencias Sanitarias-, repartidos en varias localidades de la provincia.
Este despliegue técnico, presupuestado en 741.160 euros en toda Castilla y León y previsto a lo largo del próximo ejercicio 2022, se enmarca en el IV Plan de Salud de Castilla y León y de la Agencia Digital de la Comunidad y, más concretamente, en el impulso del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el ámbito de la salud, de manera que se desarrollen infraestructuras que garanticen una mejor conectividad de consultorios locales, centros de salud y hospitales; se impulsen los servicios de telemedicina a través de las TIC y de servicios en línea especialmente en el mundo rural, con su adecuación a las necesidades específicas; y se garantice la capacidad de las tecnologías de la información y de la comunicación como instrumento de mejora de la accesibilidad al sistema sanitario.
De esta forma, con el recurso técnico que supone la videoconferencia, se potencia la capacidad resolutiva de la Atención Primaria en todo el territorio castellano y leonés y la prestación de servicios especializados hospitalarios de una forma integrada, ágil y eficiente que, en el caso también de la atención a urgencias, ofrece, ante la dispersión geográfica en la Comunidad, la posibilidad de facilitar la comunicación entre los distintos niveles asistenciales; esto supondrá, a efectos prácticos, la opción de evaluación por parte de un especialista de la situación de un paciente cara a cara, en tiempo real y sin que sea necesario que ambos se encuentren físicamente en el mismo lugar.
El proyecto recoge tres tipos de instalaciones, distribuidos y dotados en atención al cumplimiento de su objetivo telemático, especialmente a lo referido a urgencias, polivalentes e ictus, además de la coordinación asistencial: salas habilitadas para la atención al paciente (tipo I), en la que será el profesional sanitario quien interaccionará en remoto; sala de consulta remota sin paciente (tipo II), con la presencia ‘in situ’ del profesional y a distancia del paciente; y sala multidisciplinar para reuniones grupales, con la participación presencial de varios asistentes y la interacción telemática a través de la videoconferencia.