Abel Caballero plantea a Renfe la supresión de «algunas paradas» en Castilla y León para reducir los tiempos de viaje del AVE entre Madrid y Galicia con el fin de acortar los tiempos de viaje.
La operadora defiende que "no hay novedad" tras informar Abel Caballero de su propuesta y la receptividad del presidente de la compañía.
Esta es la diferencia con 2023:
Los abonos Avant con descuentos de hasta el 50% también pueden comprarse desde hoy.
Sustituyen a los dos Alvia que realizaban el recorrido entre A Coruña y la capital de España.
La compañía suma otras 4.000 plazas extra semanales a la oferta total del corredor de alta velocidad Galicia-Zamora-Madrid.
La operadora ferroviaria programa 40 servicios alternativos por carretera para compensar la afectación a los trenes regionales en la vía convencional.
Renfe emite en Castilla y León más de 152.000 abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia, y Avant bonificados al 50%.
El viaducto ferroviario de Martín Gil cruza el río Esla sobre el embalse de Ricobayo entre Manzanal del Barco y Palacios del Pan, en la línea Zamora-A Coruña.
Los abonos estarán disponibles para su compra desde hoy y serán válidos para viajar hasta el 31 de agosto.
57 son para trayectos de media distancia y 368, Avant.
En el total de Castilla y León fueron 135.000 abonos.
Ángel Blanco ha mantenido una reunión con una amplia representación de viajeros que utilizan el tren de forma recurrente y que demandan mejoras para poder seguir conciliando su vida personal y laboral entre las dos ciudades.
Este es uno de los anuncios que la Ministra de Transportes ha efectuado hoy en Zamora durante un acto de campaña del PSOE.
Según informó Adif, la evolución se explica por diversos factores como la entrada de nuevos operadores por el proceso de liberalización del mercado, la progresiva recuperación de los tráficos y la puesta en servicio de nuevas líneas de alta velocidad.
Será a partir del próximo 23 de enero.
Renfe emite casi 75.000 abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia en Castilla y León
El Gobierno ha modificado las condiciones para evitar un uso irregular.
La medida pretende impulsar la movilidad y fijación de población.