La subvención tendrá una cuantía de 520 euros por alumna.
El objetivo de esta colaboración es impulsar la inserción laboral y social de este colectivo.
En 1950 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a Isabel Zendal como la primera enfermera de la historia en misión internacional y uno de los pilares de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades da la bienvenida a los dos nuevos altos cargos de su departamentos.
Las víctimas de violencia doméstica bajan en Castilla y León un 3,5%, hasta las 505 el pasado año, de las que el 65% son mujeres.
La Comunidad mantiene la tasa más baja de víctimas con 42,6 casos por cada 10.000 mujeres, tres puntos más que en 2020, cuando la media nacional es de 66.
Destaca algunos proyectos en marcha, como los dirigidos a fomentar la integración profesional de la mujer en el medio rural y en entornos socioeconómicos desfavorables, o los orientados a despertar vocaciones científicas femeninas.
En los últimos diez años el total de altas de mujeres ascendió a 379, el 67%.
Tudanca aprovechó la jornada para desear un feliz 8 de marzo a todos los castellanos y leoneses y lanzar un 'viva" a la "lucha" de las mujeres.
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, aprovechó su perfil de Twitter para lanzar este mensaje y reproducir una foto de la campaña de la administración autonómica con el lema 'Avanzamos con la igualdad'.
El deporte en el que hay una mayor diferencia intergénero con más varones en Castilla y León es la caza, donde por cada mujer federada hay 192,68 federados.
Se repartirán claveles morados y tarjetas con el lema “Tú eres nuestra heroína”, en residencias de mayores de toda la Comunidad.
Predif Castilla y León denuncia la precariedad laboral de este colectivo que cuenta tan solo con un 34,6 % de tasa de actividad, casi 20 puntos por debajo de las mujeres sin discapacidad.
A partir de esta noche se iluminará de morado la fachada del Ayuntamiento de Zamora.
ADICAE organiza hoy un encuentro–debate a nivel nacional para analizar los retos de la igualdad en el consumo y lleva a cabo un ciclo de "diálogos" durante todo el mes de marzo.
La muestra de arte contemporáneo de mujeres iberoamericanas empieza a calentar motores en la Semana del Arte de Madrid.
El sindicato confía en que la subida del SMI y la reforma laboral permitan bajar “entre cinco y seis puntos porcentuales” la diferencia el próximo ejercicio.
Las actividades tienen como objetivo "apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas que son los campos que están impulsando la revolución digital y, por tanto, muchos de los empleos del futuro", según manifestó la concejala de Igualdad, Carmen Álvarez.
La ministra traslada su “solidaridad” a los familiares de la joven de 17 años hallada sin vida en el trastero de una vivienda de Totana (Murcia).
Esta misma semana se pone en marcha un taller sobre "Control de la ansiedad" cuyo objetivo es del enseñar a controlar los niveles de ansiedad y ataques de pánico ante diferentes situaciones de estrés.