A partir de ahora podrán ser también ser beneficiarios aquellos trabajadores que se encuentren en expedientes de regulación a raíz de una resolución judicial adoptada en un procedimiento concursal.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo expresa su preocupación “por lo que pueda afectar a los trabajadores de Soria”.
Dotado con 900.000 euros, la graduación del importe a percibir por cada trabajador se calcula en tramos de 10 en 10 días de suspensión, con un mínimo de 100 euros y un máximo de 3.000 por cada empleado.
El sindicato afirma que “se ha pasado de una previsión de 220 trabajadores a firmar un ERTE para los tan solo 12 empleados en sus instalaciones de Villabrázaro (Zamora)”.
Desde el sindicato señalan que esta demora es consecuencia de los "múltiples cambios" que han existido en el Gobierno autonómico desde el mes de diciembre hasta la fecha.
Mañueco enviará una carta a Sánchez para exigir la bajada de impuestos sobre los costes de la energía aunque suponga “un impacto relevante y una menor recaudación”.
CCOO se suma al acuerdo sobre la extensión del ERTE hasta junio de 2022, con el complemento hasta el 85% del salario a los afectados.
Los sindicatos califican de "pírrica" la partida de 3,5 millones y las "trabas" para acceder a las ayudas, que no llegarán hasta la primavera de 2021.
El presidente de ATA y vicepresidente de CEOE rechaza el documento "farragoso" de casi 30 páginas presentado por el Ejecutivo.
La consejera de Empleo confía en que los datos de desempleo de este mes “estén por debajo de los previos a la pandemia”.
Hasta el 28 de febrero de 2022.
La consejera de Empleo e Industria apuesta por “seguir protegiendo” a los sectores que “siguen sufriendo a causa del COVID”.
Las subvenciones alcanzan un máximo de 3.500 euros por beneficiario.
Castilla y León cierra mayo con 22.079 trabajadores en ERTE, un 9,5% menos que en abril
La línea que ofrece la Junta de Castilla y León, dotada con cinco millones, se puede solicitar hasta el 18 de mayo.
Los casi 100 sectores corresponden con actividades donde más del 10% de los trabajadores están aún en ERTE.
Según indicaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Hacienda, los trabajos que se están realizando tienen como objetivo que la Agencia Tributaria tenga los datos más actualizados del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
En el listado de los 50 sectores “ultraprotegidos” han entrado tres nuevas actividades –campings y aparcamiento de caravanas, alquiler de medios de navegación y actividad de mantenimiento físico- y han salido otros tres -fabricación de alfombras, estirado en frío y fabricación de instrumentos musicales-.