La red de coworking nació hace dos años con el objetivo de poner a disposición de los trabajadores y emprendedores locales un espacio donde poder desarrollar su actividad laboral.
Va acompañada del sello ‘Castilla y León Comunidad de Emprendedores’ y se asienta sobre Wolaria, las aceleradoras verticales y “el compromiso con el mundo rural”.
Antonio Miguel Méndez Pozo, Eudald Carbonell y Eva Manrique recogen el premio concedido a la Fundación Atapuerca.
Cuatro mujeres castellanas y leonesas se embarcan en el reto de emprender en la comunidad.
Nuria Álvarez presenta la empresa familiar que ha creado en Zamora, en su pueblo natal. Un proyecto de emprendimiento, aprovechando las oportunidades que le ofrecía el medio rural.
Aunque aún queda mucho por hacer, España lidera la paridad en el entorno europeo, con nueve mujeres por cada diez hombres. La media europea es de seis por cada decena de hombres.
El presidente de la Diputación anima a todo aquel que quiera emprender en la provincia de Zamora a ponerse en contacto con su equipo de Gobierno. Además, hace balance de los proyectos en marcha y de sus intenciones futuras, como potenciar la cultura emprendedora en los colegios e institutos
Quedarse en el pueblo o mudarse allí. Esta idea de futuro no es ya tan utópica gracias a la estrategia de la Diputación de Zamora, que arropa a los emprendedores con apoyo, asesoramiento y proyectos pensados para convertir en realidad sus deseos al tiempo que la provincia crece y empieza a dar la bienvenida a la repoblación
Son buenas noticias para una ciudad en la que solo estamos acostumbrados al cierre de negocios