Castilla y León lanza su estrategia de emprendimiento con 50 millones hasta 2027 para “acompañar al emprendedor y que se potencien todas sus capacidades”

Va acompañada del sello ‘Castilla y León Comunidad de Emprendedores’ y se asienta sobre Wolaria, las aceleradoras verticales y “el compromiso con el mundo rural”.
|

Ordenador


La Junta de Castilla y León lanzó hoy su estrategia de emprendimiento que, bajo el sello ‘Castilla y León Comunidad de Emprendedores’, estará dotada con 50 millones hasta el año 2027 para “acompañar al emprendedor para que no se cometan errores y se potencien todas sus capacidades” de cara a lograr el “éxito empresarial”.


Así lo anunció, en declaraciones recogidas por Ical, el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, antes de presentar la estrategia a “un número muy notable de asociaciones, colectivos e iniciativas empresariales de todo tipo” para “hacer realidad el objetivo básico de la estrategia”.


La misma, según reveló Carriedo, se asienta en “tres ejes esenciales”. El primero es la aceleradora de emprendimiento Wolaria, que en sus 12 años de vida ha impulsado el desarrollo de 282 proyectos innovadores en Castilla y León apoyando a los emprendedores en “el ámbito de la formación, el negocio de empresas y la financiación de la iniciativa”.


Una aceleradora que, además, fue la primera pública española y que “ha sido considerada por el Financial Times como la mejor aceleradora de emprendimiento de toda España y la número 13 dentro de la Unión Europea”, presumió Carriedo, que calificó a Wolaria como “una aceleradora ‘premium’ de Castilla y León para proyectos de emprendimiento”.


Como segundo eje, el consejero de Economía y Hacienda situó las aceleradoras verticales, enfocadas en cada uno de los sectores estratégicos de la Comunidad y que en Castilla y León se tiene “la fortuna de tener un buen número de todo tipo”, por lo que “las opciones de cualquier persona, joven o no joven, que quiera emprender son muy notables desde el punto de vista productivo”.


De hecho, significó Carriedo que Castilla y León, “a diferencia de otras comunidades autónomas”, no es dependiente de un “único monocultivo”, por lo que el emprendimiento se puede llevar a cabo en sectores tan dispares como el automóvil, la aeronáutica, la agroalimentación, el turismo rural, los bienes de equipo, los cuidados o la ciencia de la salud, entre otros.


Por último, el consejero hizo mención a la importancia del mundo rural, donde existen “factores diferenciales y oportunidades específicas” que Castilla y León puede ofrecer a los emprendedores que “quieran instalar su negocio” en los pueblos de la Comunidad, donde se producen “circunstancias tremendamente ventajosas a la hora de captar el emprendimiento”.


Para reconocer todas estas capacidades, la Junta pone en marcha, como parte de la estrategia, el sello de calidad ‘Castilla y León Comunidad de Emprendimiento’, que podrán recibir aquellas fundaciones o asociaciones de empresas que tengan espacios de ‘coworking’, de formación o de cualificación por su apoyo a los emprendedores, y que desde la Junta esperan que tenga “capacidad de arrastre”.


“En Castilla y León hemos visto en el tiempo que hay bastantes viveros de empresas y espacios de ‘coworking’ que nos van a permitir que esto se pueda ir desarrollando y que un emprendedor que quiera tener la iniciativa, sepa cuáles son los espacios más adecuados para poder desarrollarla”, señaló Carriedo, que también destacó al respecto tanto el “apoyo directo y personalizado” de la Junta a través de la aceleradora Wolaria como el apoyo a la financiación que el Gobierno autonómico ofrece a través de iniciativas como Iberaval o Sodical.