Solo la zona Sur de España y los sectores de Energía y Construcción prevén cierta contratación en los próximos tres meses.
Se han realizado 58.000 inspecciones y se han impuesto hasta el 4 de marzo un total de 11.700 sanciones.
El presidente de la Junta participa en el programa 'El Objetivo' de la Sexta' para hablar de la repercusión económica de la pandemia y otros temas de actualidad.
UGT y CCOO señalan que los “sectores feminizados” como el comercio o los cuidados a domicilio sufren con mayor intensidad las consecuencias.
Será posible “la reapertura de centros comerciales y otras actividades de ocio o deporte, así como los gimnasios”, expresa Suárez-Quiñones.
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública y del de Sanidad envían más de 13 millones de este material de protección en toda España.
El presidente de la Comunidad ofrece al Gobierno la “complicidad” y “colaboración” de la Junta para que haya una posición conjunta.
Una parte de la Ley de Medidas se aplica desde este viernes y otra en 20 días.
Igea avanza que la próxima semana comenzarán a abonarse las primeras subvenciones, unas 400 por más de un millón.
El vicepresidente apuesta por mantener el cierre perimetral y espera un acuerdo en dos semanas sobre los criterios comunes para las próximas vacaciones.
El 82 por ciento de las familias de la Comunidad tuvieron que incrementar su gasto en materiales.
El Bocyl publica los presupuestos y la Ley de Medidas que aprobaron las Cortes el 10 de febrero.
Es el cuarto menor porcentaje de España. Extremadura y Andalucía registraron los mayores porcentajes, en ambos casos por encima del 73%.
Al vicepresidente no le consta haber recibido de momento ninguna demanda por responsabilidad patrimonial de los sectores afectados por las restricciones frente al covid.
Igea explica que están pidiendo su consentimiento para incluirles en las listas.
El consejero de Presidencia remarca ante las críticas de los hosteleros segovianos, que “la luz se verá antes al final del túnel” con la responsabilidad de todos.
La consejera de Sanidad sitúa en 33 millones el gasto generado por el COVID en enero y en casi 400 en 2020.
La consejera lamenta que las farmacéuticas hayan dejado “en cuadro” a la Comunidad, pese al trabajo de Europa y el Ministerio de Sanidad.
El primer estudio sobre la situación financiera durante la pandemia, realizado por Asufin, arroja que casi la mitad de los españoles han empeorado su situación económica durante el último año.
El líder del PSCyL acusa a la Junta de vengarse de los sectores afectados con el cierre a las 20 horas de la actividad no esencial.