“La patronal se niega a dialogar sobre la mejora en las condiciones laborales y salariales de los y las profesionales que cuidan a los más vulnerables", cuyo sueldo medio "no supera el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”, denunció.
El sindicato recuerda que han pasado más de dos años y subraya que en otras comunidades se ha desarrollado sin que suponga "una catástrofe".
El sindicato demanda cumplir con la ley y la formación adecuada para “acabar con esta lacra”.
Los sindicatos aseguran que se ocultaron "intencionadamente los 70 millones de euros de pérdidas en su Plan Operativo Anual".
El sindicato denuncia que ante la falta de oportunidades laborales los jóvenes viven vidas aplazadas, ya que retrasan las edad de emancipación y de formación de una nueva familia.
Los secretarios autonómicos de los dos sindicatos se reunirán con el delegado del Gobierno.
El secretario confederal de Políticas Públicas del sindicato destaca que el acuerdo de las pensiones restablece un marco de concertación que afecta a uno de cada cinco españoles y lo hará a un tercio en dos décadas.
Exige que de forma inmediata se pongan en marcha todas las medidas necesarias para proteger la salud de los trabajadores y asegurar la calidad de la atención.
Exigirán al Gobierno "la defensa del Servicio Postal Público" en una concentración que tendrá lugar mañana, día 20, a las 11 horas, frente a la Subdelegación.
Los sindicatos denuncian que, a consecuencia de los continuos recortes de plantilla fija, se ha mermado la capacidad de la empresa para atender el desmesurado incremento de actividad que representa un proceso electoral, mientras el voto por correo ha crecido exponencialmente.
Los profesionales zamoranos se reúnen a las puertas del hospital Virgen de la Concha convocados por Comisiones Obreras, UGT y CSIF para protestar ante el acuerdo de la Junta y Satse.
UGT, CCOO y CSIF piden una reunión “urgente” con el presidente de la Junta e insinúan una vinculación del anuncio del acuerdo con el voto contrario de una procuradora a la moción de censura.
Temprano reclama al Ejecutivo de coalición que “hable menos y haga más” y Andrés advierte de que “es vital configurar un modelo de salida de crisis” con esos acuerdos.
Consideran “antidemocrática y discriminatoria” la decisión de la Delegación del Gobierno en Madrid de no autorizar las manifestaciones.