"Se siguen manteniendo las mismas tendencias en cuanto a la mayor presencia femenina, la mayor presencia de desempleados y desempleadas pertenecientes al sector servicios, y el aumento de personas que no son beneficiarios de prestaciones contributivas".
"A pesar de la valoración positiva de los datos, desde Comisiones Obreras no podemos dejar denunciar la elevada temporalidad y precariedad del empleo", dicen.
La Secretaria de Política Social de Comisiones Obreras de Zamora se reúne con diversas asociaciones para conocer las problemáticas a las que se enfrentan estas personas y ejercer de intermediaria con las administraciones.
"Desde la Consejería de Sanidad se aportó un documento en el cual se detalla muy bien que un sanitario tiene que tener un mínimo de cartillas asignadas pero ¿y el máximo de cartillas asignadas cual es?".
"Nuestra provincia despoblada, envejecida, con una de las tasas de actividad más bajas de España necesita la ayuda y el trabajo de todos los agentes implicados, imprescindible para la recuperación que tanto necesitamos", expresa el sindicato.
La situación es distinta en medicina, ya que, en este caso, se convoca el 100 % de las plazas acreditadas.
Su pretensión es recordar al Gobierno "los cambios prometidos" en lo que respecta al Salario Mínimo, la Derogación de la Reforma Laboral y la de las Pensiones.
"El número de personas desempleadas ha bajado en 338 respecto al mes anterior, rompiendo la tendencia de febrero, mes en el que subió levemente, aunque comparándolo con datos anuales, hay 1.115 parados más", expresa el sindicato.
Tras la denuncia realizada por CCOO, puesto que los trabajadores contaban con una sola mascarilla reutilizable para todo el curso.
La empresa presidida por Juanma Serrano "convoca la Mesa de Igualdad" a cuatro días de la fecha "tras siete meses" de negativas a las exigencias de ambas organizaciones sindicales.
Desde el sindicato aseguran que los trabajadores del colectivo de las ambulancias en Zamora y el resto de la región se sienten "vapuleados, denigrados y sin el reconocimiento" adecuado.
Pedirán también derogar la reforma laboral y de pensiones. Se trata del primer acto de protesta con el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos y coincide con la crisis sanitaria.