Lubián, Galende y Porto han sido las tres localidades sanabresas que este fin de semana han acogido una nueva tanda de conferencias del ciclo "Entre la persistencia y el olvido", organizado por el Colectivo Ciudadanos de la Región Leonesa (CCRL) junto a Cryosanabria, la Asociación Cultural San Mamés de Galende y la Plataforma 102 de Porto, con la colaboración de los respectivos ayuntamientos.
Las charlas, impartidas por el sociólogo y politólogo Alberto Zamorano, han abordado el fenómeno de la despoblación en clave comarcal y municipal, con especial atención a las dinámicas propias de Sanabria dentro del modelo autonómico actual. A partir de ejemplos concretos como Porto, donde hay un solo niño por cada 40 personas mayores, Zamorano ha subrayado la gravedad del desajuste demográfico que atraviesan los municipios de la comarca, marcada por décadas de pérdida de población y envejecimiento acelerado.
En este contexto, ha denunciado que la retirada de paradas del AVE en Otero de Sanabria, apenas tres años después de inaugurarse su estación, representa el reflejo más crudo del abandono institucional que sufre la Raya Leonesa. A través de mapas y datos comarcales, ha evidenciado cómo decisiones como esta consolidan un modelo territorial desequilibrado, donde de cada diez habitantes que pierde Castilla y León, nueve pertenecen a la Región Leonesa. Sanabria, junto a Aliste, Sayago, La Cabrera, Vitigudino, Ledesma y Fuente de San Esteban encabezan además la lista de las comarcas más despobladas de España, con pérdidas superiores al 25% desde 2001.
Las sesiones han contado con una gran acogida vecinal, y han demostrado que existe un interés creciente en analizar la despoblación desde el propio territorio, sin intermediarios y con voz propia. En palabras del autor, "Sanabria ha acogido estas charlas con los brazos abiertos, con cariño, compromiso y dignidad. Gracias por demostrar que la Región Leonesa no se resigna a desaparecer".
Con este ciclo, CCRL y las plataformas locales buscan generar espacios de reflexión, encuentro y reivindicación comarcal, promoviendo una conciencia crítica sobre el presente y el futuro de los territorios leoneses más golpeados por la despoblación.