'Románico Zamorano' o 'Arribes del Duero' son algunas de las 17 propuestas organizadas en la Comunidad.
Las visitas son gratuitas pero requieren de reserva previa.
Hasta Zamora viajaron en junio un 53,8 por ciento más de personas, 22.450.
En cuanto a las pernoctaciones que protagonizaron estos turistas, los zamoranos acumularon 17.492.
El servicio sigue siendo gratuito y la embarcación tiene una capacidad para doce personas.
También, en otras 15 estaciones de Castilla y León: Aguilar de Campoo, Almazán-Villa, Arévalo, Astorga, Boñar, Briviesca, Cistierna, Guardo, La Vecilla, Matallana, Osorno, Peñaranda de Bracamonte, Sahagún, San Feliz y Viana de Cega.
El Gobierno invertirá 35 millones de euros en el mantenimiento y rehabilitación de patrimonio histórico de uso turístico.
Las pernoctaciones en Zamora se elevaron un 247,03 por ciento más (la provincia sumó 36.108). En cuanto a los viajeros, Zamora sumó un 256,45 por ciento más, hasta los 20.815.
En la acción comercial participarán 25 turoperadores de 11 nacionalidades que conocerán los productos turísticos especializados de más de un centenar de empresarios de la Comunidad.
Se trata de las ruinas de la iglesia de San Salvador (Abezames, Zamora).
La Junta de Castilla y León promociona la oferta turística y enogastronómica de Zamora, con la Feria del Queso como protagonista.
Madrileños, gallegos junto con los castellanos y leones componen el grueso de los visitantes a este Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León en Robledo (Zamora) para conocer las peculiaridades de esta especie y observarlo en su hábitat.
El director general de Patrimonio Cultural asegura que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte "va a dar el apoyo necesario para que la candidatura prospere".
Las pernoctaciones en los hoteles de Castilla y León se triplican en marzo por el efecto de la pandemia.
El campo de la verdad se ha convertido en una área improvisada de autocaravanas, debido a la gran afluencia de este tipo de turismo.
La provincia estará presente en un stand de 100 metros cuadrados en los que estarán presentes otras provincias de la Comunidad.
La Consejería de Cultura y Turismo ha puesto en marcha una nueva campaña promocional dirigida a incentivar el turismo para las próximas vacaciones de Semana Santa. Junto a los desfiles procesionales, los recursos patrimoniales, culturales, naturales y la enogastronomía protagonizan la nueva imagen promocional. Castilla y León, con ocho Semanas Santas declaradas de interés turístico internacional, cinco nacional y nueve regional, posee la mayor oferta de producto turístico del país.
La inauguración tendrá lugar el próximo 1 de abril en el recinto IFEZA.
Aumenta también el número de viajeros en Zamora. Pasamos de 269 a 11.420.
La cita se desarrollará hasta el próximo día 20. Francia y Bélgica son otros mercados en los que la provincia y la Comunidad estarán presentes en este mes de marzo de la mano de la Junta.