Para “facilitar lo máximo posible” a agricultores y ganaderos la presentación de la documentación y tras las peticiones efectuadas por las organizaciones profesionales agrarias.
El ministerio recuerda que tiene en tramitación actualmente una nueva normativa sobre fertilización sostenible, el uso de productos fitosanitarios y el de antibióticos en ganadería, que estarán aprobadas a lo largo de este año.
Tras la consulta, el ministerio enviará una propuesta revisada a Europa.
Junta y Ministerio de Agricultura comparten la necesidad de que la Comisión Europea implemente medidas ante la escalada de costes causada por el conflicto en Ucrania.
La organización agraria advierte de posibles “problemas de abastecimiento” a consecuencia de la guerra.
El consejero de Agricultura y Ganadería en funciones se muestra satisfecho por haber logrado una percepción de “importes similares” en la próxima PAC aunque critica que tenga “excesivas exigencias medioambientalistas”.
El plazo concluye el próximo 30 de abril.
Los beneficiarios recibirán formación e información relativa a las obligaciones legales que ha de cumplir el agricultor, ganadero o titular forestal para percibir las ayudas de la PAC.
La nueva PAC tiene “un punto de inflexión muy importante” en todos los aspectos medioambientales", asegura el responsable autonómico.
El consejero afirma que es una agricultura “verde y casada con el medio ambiente” y defiende que el sector “siga percibiendo esos 13 millones de euros de media anuales en ayudas asociadas” de la PAC.
El modelo que se presenta de la nueva PAC contiene aspectos en los que hay que seguir trabajando, para poder presentar el Plan Estratégico Nacional a finales de año.
Beneficiarán a los 664.000 agricultores y ganaderos.
La organización considera fundamental un nuevo reparto para hacer frente a la reducción de ayudas y al incremento de los costes de producción.
Una mesa de trabajo con presencia de los consejeros de Agricultura y de Fomento y Medio Ambiente articulará los mecanismos de ayuda al sector primario.
La organización agraria convoca una movilización el 20 de mayo con coches y tractores por las calles de Valladolid, que se repetirá en otras capitales de provincia.
Las solicitudes se deberán presentar por medios electrónicos hasta el próximo 28 de mayo
El planteamiento se ajusta a los objetivos de la nueva 'arquitectura verde' de la PAC y se centra principalmente en la intervención novedosa de ecoesquemas que se incorporará a partir de 2023.
El presidente quiere mantener 6.435 de la PAC y 1.400 millones de Fondos Estructurales y de Inversión hasta 2027.
La Unión de Campesinos de Castilla y León pide la "generalización" de las subvenciones para todos "sin exclusión alguna".