Este decreto, aprobado en el Consejo de Gobierno del pasado jueves, entra en vigor mañana.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural afirma de la existencia de "buena sintonía" con las opas, aunque reconoce de la necesidad de "ir unidos" ante los retos a corto y medio plazo.
Desde la Junta hacen un “balance positivo” de la medida, y más del 95 % de la superficie estará sujeta al cumplimiento de las condiciones de esta iniciativa.
La medida, pionera en España, responde a una insistencia del sector para recuperar un apoyo similar al antiguo cese anticipado.
En la adenda se incluyen las actuaciones que son susceptibles de recibir financiación del FEADER, así como aquellas que se puedan beneficiar de la nueva intervención de modernización de regadíos del Plan Estratégico de la PAC.
El gobierno español será el que recibirá más dinero del nuevo paquete de ayudas de la Comisión Europea.
Agricultura anima a presentar las peticiones antes de finalizar el plazo para poder subsanar errores.
Ana Sánchez critica “los bulos” y apunta a “las soflamas” de García-Gallardo en Bruselas donde no se reunió con el comisario de Agricultura, sino con su jefa de Protocolo.
“Asaja considera positivos todos los pasos que se den para que las tierras y los derechos para percibir ayudas estén en manos de profesionales, y que se produzca un verdadero relevo generacional" , dicen.
La opa pide, en una carta al consejero de Agricultura, que se retrase la implantación del ‘cuaderno digital’ dado que "ni siquiera se puede garantizar que se complete a tiempo la solicitud de la PAC".
La partida destinada para el periodo 2023-2027 es de más de 210 millones de euros.
La organización denuncia que los ganaderos de Castilla y León pueden ver reducida la superficie de pastos en las juntas vecinales en un 30, 40, 50 e incluso un 80%.
El desembolso total en España alcanzó los 4.037 millones.
Sonia Castro toma el relevo en la Secretaría General de UGAL-UPA con una apuesta por un modelo familiar agroganadero y luchará para “regularizar la cadena alimentaria y hacer que se cumpla”.
La organización señala que los agricultores están realizando la sementera sin conocer “todas las reglas de juego” de la nueva PAC y advierte de que podrían perder parte de las ayudas.
El viceconsejero de PAC y Desarrollo Rural, Juan Pedro Medina, también anuncia una nueva convocatoria de ayudas del antiguo PDR con entre 450 y 500 euros por hectárea para un nuevo periodo de cinco años.
El secretario general del PSCyL pide a Mañueco que “regrese a la unidad” en la negociación de la PAC.
Es posible consultarlo en el Bocyl.
Dueñas lamenta el “marcado carácter ideológico” de las “agendas globalistas” por no ser realistas, dado que “no puede haber una PAC verde con números rojos”.
El consejero de Agricultura mantiene el compromiso de pagar los anticipos autorizados a partir de octubre y liquidar a final de cada año al menos el 90% del conjunto de pagos de las solicitudes de ese año.