En el conjunto de la campaña, los importes superan los 934,6 millones y nueve de cada diez profesionales ha solicitado algún ecorrégimen, muy por encima de la media nacional, que se sitúa en el 77%.
González Corral anuncia la convocatoria de la comisión que vigila la propagación de los topillos.
Asaja, COAG y UPA realizan aportaciones a la modificación del Plan Estratégico de la PAC que afecta al sector.
La opa considera "un sinsentido" que se realice solo el 1 y 2 de junio cuando muchas solicitudes se están todavía tramitando.
La programación comprende nuevas aplicaciones de bovino, ovino y caprino en la campaña PAC 2024, así como el mantenimiento de las aplicaciones de las campañas 2022 y 2023.
La reunión con los representantes del sector primario también ha servido para tratar las propuestas de mejora de la PAC, que la Junta trasladará hasta la Unión Europea.
Tras esta resolución, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural autorizará los pagos correspondientes.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural advierte de que la ganadería extensiva es “la gran olvidada” por el Ministerio y volverá a reclamar el plan del ovino.
Los agricultores de cultivos fijadores de nitrógeno o intermedios sin productos fitosanitarios en el 4% de sus tierras de cultivo quedan exentos de la obligación del barbecho.
La organización agraria considera “especialmente necesaria” la cobertura con el inicio de la presentación de solicitudes de la PAC.
El sindicato valora que el presidente acuda al Consejo Agrario y el "inminente" reconocimiento de las opas como entidades colaboradoras de la Junta.
El vicepresidente aboga por una PAC más flexible para avanzar en "la capacidad productiva, en la independencia estratégica y en la soberanía alimentaria”.
De esta forma se asegura el cumplimiento de distintas condiciones que es imposible controlar por monitorización de las superficies declaradas.
Mañueco recibirá en enero a los representantes de las opas, según trasladó el consejero en el Consejo Regional Agrario.
Ecologistas en Acción pide que la Junta lo aclare.
Te proporcionamos también los datos del resto de provincias de la Comunidad.
Valladolid es la provincia con mayor número de investigados.
El Consejo Agrario Provincial también ha abordado otros asuntos como los precio de los pastos sometidos a ordenación común.
A partir de hoy, primer día autorizado por la Comisión Europea, 52.934 agricultores y ganaderos de Castilla y León recibirán el anticipo del 70% de las ayudas directas.
El Gobierno recuerda que logró que la Comisión Europea incrementara el importe del anticipo de la PAC del 50% al 70% en esta campaña.