Entra en vigor una modificación del Convenio de Berna.
La organización señala que la situación ha evolucionado y se requieren nuevos planteamientos.
El consejero de Medio Ambiente lamenta que la nueva ministra de Transición Ecológica mantenga la misma postura y “mire hacia otro lado”.
Lobo ha defendido que el objetivo de esta primera toma de contacto es “trabajar por el bienestar máximo de los castellanos y leoneses”.
Aseguran que no quieren acabar con el lobo, sino con sus ataques y crear un marco de convivencia gestionable.
El consejero de Medio Ambiente considera que “proteger” al cánido “por razones culturales es una aberración” mientras hay 5.500 ataques anuales a la ganadería.
Los ‘populares’ lamentan la ausencia en el debate de la ministra Aagesen, “heredera de Ribera, quien ya era bien conocida por los ganaderos y agricultores españoles por su nula sensibilidad hacia los problemas del campo”.
La portavoz del GPP critica la ausencia en el debate de la ministra Aagesen, en una moción en la que su Grupo pide al Gobierno que "reflexione, atienda a los ganaderos" y rebaje el nivel de protección del lobo, tal y como se ha pronunciado la UE.
El consejero exige en el Senado que se revierta la inclusión de este animal en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
La Comisión Europea anuncia la propuesta el mismo día que el Convenio de Berna modifica el estatus de protección del carnívoro.
Suárez-Quiñones acusa al Gobierno de España de mentir a la UE sobre la situación de esta especie en 2019 a pesar de la evolución positiva del animal.
El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, junto con el alcalde de Puebla de Sanabria y un representante de la Dirección General de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha participado en la inauguración de un taller de medidas preventivas organizado por el MITECO en colaboración con la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento local.
El portavoz exige volver al “equilibrio” que se alcanzó entre ganaderos y cánidos: “Alguna razón tendríamos cuando las mejores manadas de Europa están donde se ha aplicado el criterio de la Junta”.
La presencia del cánido se incrementa un 30% al sur del río Duero, con la expansión en zonas de Ávila, Segovia y Madrid por la Sierra de Guadarrama.
Suárez-Quiñones asegura que a finales de noviembre se conocerán los datos sobre la evolución de la especie y se los remitirá al Ejecutivo central.
PP y Vox acusan al Gobierno de ser el responsable del aumento de los ataques y los socialistas denuncian la "incompetencia" de la Junta.
Suárez-Quiñones confía en que con estos datos, el Gobierno central gestione “para el interés general” y deje sin efecto la incorporación del cánido al Lespre, que lo protege desde 2021.
Los estados miembros quieren que el lobo pase de ser “estrictamente protegido” a simplemente “protegido”.
El consejero de Medio Ambiente señala que España ha sido el único país, junto a Irlanda, que se ha opuesto al acuerdo de 21 países de la UE para plantear la modificación del Convenio de Berna, paso previo al cambio en la Directiva Hábitats.
La consejera de Agricultura y Ganadería recalca que “está provocando graves daños a nuestra ganadería”.