La organización de productores agrarios se refirió al posicionamiento de Pacma respecto a este tema, y les culpó de atacar a los ganaderos y hacer demagogia con este tema. “¿Qué hacen ellos para proteger al medio ambiente”, preguntó.
Unión de Uniones criticó que Pacma saque a colación un estudio del siglo XIX y señale a la vez en el eje del mal a los ganaderos. La organización critica que cuando se habla de “recuperar” siempre toca arremangarse al medio agrario y nunca al urbano, ni a sus infraestructuras para que la naturaleza campe a sus anchas.
“¿Por qué el lobo tiene que recuperar su espacio en mi parcela que tengo vacas y no en Parla donde hace 200 años habría ciervos, jabalíes y lobos?”, aseveró el coordinador estatal de Unión de Uniones, Luis Cortes.
En este sentido, señaló que PACMA tiene una visión “obcecada” de la realidad y tiene que entender que el lobo no puede vivir a costa de sus terneros. Por ello, la organización recordó que recientemente una granja de San Lorenzo del Escorial ha sufrido hasta cinco ataques consecutivos acabando con once corderos, cuatro ovejas y cuatro sementales de gran valor genético, a pesar de las medidas de protección implementadas, como perros mastines, pastores eléctricos, teleras y mallazos.
“Que nos cuenten los de Pacma qué se supone que tenemos que decir o qué hacer. No queremos acabar con el lobo, queremos acabar con sus ataques y crear un marco de convivencia gestionable”, concluyeron desde Unión de Uniones.