El paro, previsto para la primera quincena de febrero, afectará a docentes, funcionarios de la Administración del Estado y Correos.
El Ejecutivo asegura que garantiza la prestación de los servicios que son "esenciales" para los ciudadanos, atendiendo al interés general.
La próxima cita de las cuatro convocadas será el 8 de noviembre.
Los sindicatos reclaman un aumento de los sueldos al denunciar que están prácticamente en el SMI, al rondar los mil euros mensuales e incluso menos.
Hoy día 3, se realizará una concentración de protesta en todas las capitales.
Denuncian que su pérdida de poder adquisitivo llega hasta el 16% en los últimos tres años, y la patronal bloquea el convenio.
El pacto, que fue alcanzado esta madrugada, desconvoca la jornada de huelga de este viernes.
Los representantes de los trabajadores confían en que la entidad reconsidere su postura en las reuniones del 30 de noviembre y el 1 y 2 de diciembre.
Establece subidas salariales del 8,25% acumulado durante los tres años de vigencia.
CCOO reclama la retirada "inmediata" de la propuesta de trabajar de forma obligatoria los domingos y los festivos y el incremento salarial de un 3% anual con cláusula vinculada al IPC.
Afectará a los profesionales de este sector que trabajan en los supermercados Gadis, Alimerka, Lupa, La Plaza de Dia, Froiz de Castilla y León.
Ocurriría si la patronal no atiende su petición de aumentarles el salario de forma progresiva hasta alcanzar un sueldo de 1.206 euros al mes en 2025.
En Cercanías los servicios mínimos oscilan finalmente entre el 50% y el 75%.
Sindicatos y dirección mantienen un nuevo encuentro negociador para evitar los despidos anunciados
Francisco Igea asegura que las demandas del sindicato son en, gran parte, "justificadas".
Los trabajadores en Asamblea han acordado realizar una huelga los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2020 y, a la vez, han convocado concentraciones, esos mismos días en la Plaza de la Marina