El sindicato apuesta por la formación para “no dejar a nadie atrás” y exige que los humanos supervisen la toma de decisiones en el ámbito laboral.
El director de Adecco explica que “una vez corregido el exceso de temporalidad, las empresas siguen necesitando mecanismos de flexibilidad".
Santa Eufemia (UGT) recalca el uso “totalmente abusivo” que se hacía de la temporalidad y pide a la Inspección que ahora se centre en los despidos “constantes” en el periodo de prueba.
La comunidad cerró el ejercicio con 66.475 empresas cotizantes a la Seguridad Social, sólo dos más que el año anterior.
La convocatoria lanzada por la compañía para crear en total 300 puestos de trabajo finalizará a finales de marzo.
Empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, profesionales de atención al cliente, dependientes y azafatos son los perfiles más demandados en esta fecha.
El empleo asalariado crece en la comunidad un 4,1% en septiembre respecto a 2022, con un descenso de la temporalidad de cuatro puntos por la reforma laboral.
El consejero de Industria, Comercio y Empleo cita la escalada de inflación, la subida de tipos de interés y la retirada de ahorros por parte de las familias.
El presidente de la Junta lamenta que los gobiernos de Alemania e Italia defiendan la automoción de Castilla y León “mejor” que el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Un autobús acondicionado como oficina itinerante está recorriendo la provincia para acercar el proceso de selección a los candidatos.
El consejero vuelve a arremeter contra la falta de eficacia de los sindicatos en la gestión de las subvenciones para los programas de orientación y formación.
La Consejería detecta ausencia en los puestos de trabajo de oficiales de primera para conductor, los escuchas de incendios y peones de montes.
El consejero de Industria, Comercio y Empleo reclama al Gobierno medidas estadísticas homogéneas para disponer de “datos fiables” de contratación con motivo de la aplicación de la reforma laboral.
La Comunidad ofrecerá hasta 130.000 oportunidades hasta el final de la década, según un informe.
La Consejería de Industria impulsa la contratación de 1.935 trabajadores con discapacidad y con especiales dificultades de empleabilidad.
La compañía contrata a 70 empleados, amplía sus horarios y aumenta las horas de inspección en 14.000 respecto al primer semestre del ejercicio 2021.
La Consejería de Industria hace un llamamiento a las entidades locales para que soliciten estas ayudas.
El consejero de Economía y Hacienda asegura que las cuentas de la Comunidad priorizan el empleo, los jóvenes y ofrecer trabajo a los que no lo tienen.
Prevén la contratación de 300 menores de 35 años, de 250 entre 45-55 años y de 500 desempleados en el sector cultural y turístico.
Por comunidades autónomas, hay un territorio que destaca sobre los demás, ya que uno de cada cuatro vacantes de turismo y restauración proviene de Cataluña.