Zamora se afianza como polo industrial con nuevos proyectos de I+D en agroalimentación

La Junta impulsa con ayudas millonarias los planes estratégicos de Cerealto y Queserías Entrepinares en Toro y otras sedes, reforzando la innovación tecnológica y la creación de empleo en la provincia.
|

Instalaciones de una de las fábricas de Cerealto en Venta de Baños (Palencia)


El Consejo de Gobierno aprobó hoy más de 4,4 millones de euros destinados a financiar planes estratégicos de cuatro grupos empresariales, que invertirán 16,9 millones de euros y crearán 25 nuevos empleos en proyectos estratégicos de I+D. Así, declaró de Especial Interés los planes estratégicos de I+D de Grupo Antolin-Ingeniería y Maxamcorp International, ambos en Burgos; Cerealto Industrial Spain en Palencia y Zamora; y Queserías Entrepinares, en Valladolid y Zamora.


Con la aprobación de estos proyectos empresariales de I+D, la Junta ha impulsado desde el inicio de la legislatura un total de 95 planes estratégicos de I+D en la Comunidad correspondientes a 44 empresas con 53,8 millones de euros de subvenciones. Estos recursos públicos han facilitado inversiones empresariales aprobadas por valor de 186 millones de euros y la creación de 1.655 empleos, de los cuales 405 corresponden a actividades de I+D, informa Ical.


La Junta “refuerza” así el sector industrial y realiza un “apoyo comprometido” a los procesos de innovación empresarial en una Comunidad que mantiene el quinto puesto en esfuerzo tecnológico y un peso del sector industrial en la economía por encima de la media española.


En este sentido, la Junta de Castilla y León declaró de Especial Interés el IV Plan Estratégico de Innovación (2025-2027) de Grupo Antolin-Ingeniería S.A. y aprobó una subvención de 2,4 millones de euros. Este plan tiene como objetivo el desarrollo de nuevos materiales y procesos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental, la incorporación de hasta un 40 por ciento de materiales plásticos totalmente sostenibles en sus productos para 2030, y el avance en soluciones de fabricación avanzada y digitalización industrial para mejorar la competitividad. La inversión empresarial en el plan estratégico aprobado asciende a 6,5 millones de euros.


En cuanto al empleo, el plan busca asegurar los puestos de trabajo actuales y atraer nuevo talento. Así, se prevé la contratación de dos personas para actividades de innovación e ingeniería avanzada, y tres adicionales para futuras fases de preindustrialización, especialmente en el campo de la digitalización.

Adicionalmente, se prevé una inversión de 1,5 millones de euros en centros productivos de Castilla y León para industrializar los resultados, enfocada en fabricación avanzada, inteligencia artificial y digitalización de procesos industriales.


La ejecución del plan estratégico supone la subcontratación con el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), con sede en Burgos, por 308.400 euros; con Cidaut, en Valladolid, por 146.500 euros, y con el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), también en Burgos, por 25.000 euros. Además, Grupo Antolin colabora con otros centros tecnológicos por un importe de 528.650 euros, sumando un total de 1.008.550 euros en subcontrataciones con centros tecnológicos.


El desarrollo de este plan estratégico fortalecerá las capacidades a medio plazo de la empresa, preparándola para los nuevos conceptos de movilidad. Se prioriza la sostenibilidad mediante la optimización de materiales, validando nuevos procesos de fabricación para una producción más sostenible y conectada.


Grupo Antolin, con origen en Burgos, es líder mundial en la producción de techos y líder europeo en sistemas de iluminación de interior de vehículo, empleando a 1.754 personas en Castilla y León. El grupo está integrado por una plantilla de más de 20.000 trabajadores (3.400 en España) en 111 plantas de producción y centros ‘just-in-time’ ubicados en 23 países. En la actualidad, Antolín es proveedor TIER-1 de los principales fabricantes, suministrando a más de 110 marcas de vehículos.


Maxamcorp Internacional

El Gobierno autonómico aprobó una subvención de 804.685 euros a Maxamcorp International S.L. y declaró de Especial Interés su plan estratégico de I+D, que se enfoca a la producción de materiales energéticos, con el objetivo principal de impulsar desde su planta de Páramo de Masa (Burgos) el desarrollo de explosivos verdes con baja huella de carbono.


Esto incluye la optimización de procesos y materias primas en términos de emisiones y consumo de recursos, y la adopción de modelos productivos basados en la economía circular para la reutilización y el reciclado de recursos. La inversión empresarial asciende a 3.229.634 euros. En cuanto al empleo la empresa prevé la creación de dos nuevos puestos de trabajo en el departamento de I+D y de hasta cinco personas adicionales a partir del año 2028 en las áreas de producción y comercial como fruto de los resultados obtenidos en el proyecto.


Asimismo, el plan estratégico prevé la subcontratación con el Centro Tecnológico de Materiales Energéticos (CTME), en Burgos, por 58.350 euros, y con la Universidad de Salamanca (USAL) por 90.000 euros. La realización del plan tendrá un fuerte impacto en el tejido industrial de la Comunidad, al investigar procesos y desarrollar tecnologías verdes que servirán de vectores para la transición energética y el impulso de la economía circular.


Maxamcorp está especializada en materiales energéticos para la minería y obra civil, con su planta de Páramo de Masa, produciendo dinamitas, pentrita, hidrogeles y Nagolita. Cuenta con de 3.500 trabajadores en más de 80 instalaciones productivas y está presentes en más de 50 países. En la planta de Páramo de Masa (Burgos) tiene 125 trabajadores y un centro de I+D de Materiales Energéticos.


Cerealto Industrial Spain

Cerealto Industrial Spain S.A. recibirá una subvención de 683.610 euros de la Junta de Castilla y León, que ha declarado de Especial Interés su plan estratégico, que tiene como objetivos el estudio y desarrollo de una solución de proteínas con poder edulcorante mediante procesos biotecnológicos y la implementación de una transformación digital para la gestión de la información y la aplicación de la inteligencia artificial. El plan estratégico implica una inversión de 3,8 millones de euros y se estima que la industrialización de los resultados generará una inversión adicional de 5,75 millones de euros entre 2025 y 2031 para la ampliación de instalaciones en Venta de Baños (Palencia) y la adquisición de activos.


Se estima la creación de tres nuevos puestos de trabajo en el Departamento de Sistemas, ocupados por técnicos expertos en el desarrollo de soluciones digitales. Asimismo, la ejecución del Plan Estratégico supone la subcontratación con empresas de la Comunidad por importe de 572.812 euros. El plan permitirá a Cerealto posicionarse en nuevos nichos de mercado y fortalecer su presencia internacional. Además, se espera que actúe como un motor tecnológico en Castilla y León.


Cerealto es uno de los mayores grupos empresariales del sector agroalimentario en España, líder en la fabricación de productos derivados del cereal. En Castilla y León tiene fábricas en Venta de Baños y Aguilar de Campoo (Palencia) y en Toro (Zamora) y emplea a 448 trabajadores.


Queserías Entrepinares

La Junta de Castilla y León aprobó una subvención de 527.658 euros para Queserías Entrepinares y declaró de Especial Interés su plan estratégico. Los objetivos del plan son el desarrollo de soluciones sostenibles en la elaboración de queso basadas en la optimización de procesos, valorización de subproductos y ecodiseño de envases; el desarrollo de sistemas avanzados de información y seguridad para la mejora de la eficiencia y resiliencia operativa en la empresa a través de procesos de ciberseguridad y la implantación de un ecosistema digital inteligente e integrado; y, por último, el desarrollo de un modelo que permita gestionar de manera eficiente la capacidad computacional de los centros de procesamiento de datos.


El plan estratégico implica una inversión de 3,3 millones de euros, cuya ejecución supondrá una inversión directa estimada de 5 millones de euros para adaptar la capacidad técnica de la empresa e industrializar los resultados obtenidos. En esta última cuantía se incluyen la adquisición e instalación de equipamiento específico e infraestructuras digitales avanzadas en los centros productivos de Valladolid.