El PPCyL rechaza nueva Política Agraria Común (PAC) y el nuevo marco financiero de la Unión Europea para el periodo 2028-2034 y alertó sobre el riesgo de “competencia desleal” entre agricultores europeos. “Implicaría 27 modelos distintos de cada uno de los países, rompiendo la igualdad de las condiciones en el mercado”, aseguró esta mañana en Segovia el secretario general del PPCyL y vicepresidente primero de las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez.
Acompañado del presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente, Vázquez explicó que el Partido Popular presentará en todas las diputaciones de la Comunidad una moción en defensa del modelo tradicional de la agricultura. Se trata, entonces, de una posición común ya plasmada en una declaración institucional para promover una política agraria “profesional y justa”.
En este sentido, Vázquez detalló que supone una postura en pro de actuaciones que garanticen ingresos justos e inversiones esenciales para el desarrollo social, económico y del medio rural. “Articular políticas que promuevan el relevo generacional, recompensar a los agricultores y ganaderos ante los elevados costes de producción, promover la biodiversidad y fortalecer la competitividad del sector”, defendió el secretario general del PPCyL.
Nueva estructura del marco financiero plurianual
Por su parte, Vázquez se refirió a la nueva estructura del marco financiero plurianual, hacia el cual mostró su rechazo. “No aceptamos la propuesta de la Comisión Europea en aspectos tales como el recorte presupuestario”, afirmó, mientras explicaba que reduciría el presupuesto agrario en torno al 20 o 30 por ciento. “Es de vital importancia mantener un presupuesto de la PAC sólido y suficiente año a año”, sentenció el secretario general.
Con ello, mostraron su desacuerdo con la pretensión de unir los fondos agrarios y los de desarrollo rural, los conocidos Fondos Feader, por lo que, lamentó, a los pueblos de la provincia llegaría un fondo único y multisectorial gestionado por cada estado. Esto, unido a la pérdida de liderazgo de la PAC, supondría que cada estado decide lo que quiere hacer y se fraccionaría la política agraria común “con riesgo de consagrar un tramo desigual, también, entre comunidades autónomas dentro de España”.
Además, se opusieron a la idea de que las explotaciones más grandes estén obligadas a pagar más. “Esto perjudica a la Comunidad por la extensión de sus explotaciones agrarias”, recordó Vázquez, mientras insistía en que la desaparición de los Fondos Feader “supone un retroceso inaceptable para políticas de desarrollo rural. Al desaparecer, el presupuesto destinado al mundo rural podría desviarse a otras áreas”.
Peticiones de la moción
Con todo ello y, a parte de mostrar su rechazo ante la nueva PAC europea, desde el PPCyL, se presentaron las peticiones que acogerá la moción, entre las que Vázquez destacó la necesidad del acuerdo de adhesión a la declaración institucional por parte de las diputaciones.
Asimismo, hizo referencia a la insistencia de las diputaciones y ayuntamientos, tanto a la Junta de Castilla y León, como al Gobierno de España, para que ambas administraciones adopten una postura “clara e inequívoca” de apoyo al sector agrario y rechacen la nueva estructura de fondos europeos prevista y se mantengan los pilares de los Fondos de Garantía Agraria y Feader, “como garantía de la renta y el desarrollo rural”.
También impulsarán la reclamación de la dotación de fondos destinados a la PAC para que sea equivalente al anterior marco presupuestario y se incremente en la medida necesaria para cubrir efectos de la inflación, además de exigir durante el proceso de aprobación de la política, que se oriente a la agricultura profesional.
Por último, se centrarán en la necesidad de que los gobiernos reivindiquen ante el consejo de la Unión Europea las medidas necesarias para que la nueva PAC “siga siendo un instrumento clave en el desarrollo de municipios y provincias, y de la sostenibilidad económica, social y territorial”.