“Asaja considera positivos todos los pasos que se den para que las tierras y los derechos para percibir ayudas estén en manos de profesionales, y que se produzca un verdadero relevo generacional" , dicen.
La opa pide, en una carta al consejero de Agricultura, que se retrase la implantación del ‘cuaderno digital’ dado que "ni siquiera se puede garantizar que se complete a tiempo la solicitud de la PAC".
En la legislatura actual, la Junta ha iniciado procesos de ejecución de obras de infraestructura rural en zonas de concentración parcelaria en 49.856 hectáreas, lo que supone un 33 % de las 150.000 hectáreas del compromiso inicial.
El FEGA será el organismo encargado de la instrucción y abono de las ayudas, que beneficiarán a unos 250.000 agricultores en toda España.
La entidad financiera apoyó al sector agroalimentario de la Comunidad con 460 millones de euros en 2022, un 15% más que el año anterior.
Se ha producido un descenso en uno de los productos cuyo precio estaba subiendo en las últimas semanas.
Otros alimentos experimentan una ligera bajada frente a los precios registrados la pasada semana en la Lonja de Zamora.
El desembolso total en España alcanzó los 4.037 millones.
Sonia Castro toma el relevo en la Secretaría General de UGAL-UPA con una apuesta por un modelo familiar agroganadero y luchará para “regularizar la cadena alimentaria y hacer que se cumpla”.
Los gerentes de Cobadú y UrcaCyL hablan sobre la historia de la cooperativa, que cumple 40 años, y sobre el cooperativismo.
La organización agraria acusó al vicepresidente y la diputada de Desarrollo Rural de favorecer a UGAL-UPA y a UCOGAL en el reparto de ayudas.
Las formaciones convocan una manifestación el 23 de septiembre en Valladolid.
El presidente critica el PERTE por la dificultad de acceso a las ayudas y destaca que la Junta destinará 140 millones en cinco años para impulsar la industria alimentaria.
El XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reúne durante esta semana en León a 800 expertos para buscar un regadío “más sostenible, eficiente y respetuoso con el medio ambiente”.
Afecta a 900.000 agricultores y ganaderos que eligen este sistema de tributación.
Para “facilitar lo máximo posible” a agricultores y ganaderos la presentación de la documentación y tras las peticiones efectuadas por las organizaciones profesionales agrarias.
La cooperativa, que cuenta con cinco campos de ensayo, mantiene su apuesta por la innovación genética.
Tras la consulta, el ministerio enviará una propuesta revisada a Europa.
Se presenta como “una cita histórica” que congregará por primera vez a sectores como el de la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca.
Cierra el ejercicio 2021 con 32.600 clientes agro en la región, donde cuenta con 154 sucursales agro con gestores especializados y 145 oficinas en zonas rurales.