El presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, afirmó hoy que la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) para el período 2028-2034 puede ser “más productiva, profesional y con mayor libertad para producir alimentos”, y mostró su anhelo para que se ajuste a la realidad que necesita el campo con un aumento de presupuesto y sin la “burocracia absurda y medioambientalista” actual.
Dujo avanzó hoy que en los próximos meses se dará a conocer el presupuesto de la Política Agraria Comunitaria (PAC) para el periodo 2028-2034 y las nuevas normativas, y tildó de “rácanos" los fondos PAC actuales, aprobados por la UE.
Al respecto, mostró también su preocupación porque se deriven fondos de la PAC al rearme de la UE y se disminuyan, además, por la incorporación de nuevos países. "No hay mejor defensa para la Unión Europea que garantizar la alimentación y, por lo tanto, presupuesto de la paz tiene que ser el que el sector necesite", resaltó.
Dujo, que participó hoy en la Asamblea General Ordinaria de Asaja Soria, subrayó que el sector afronta unos meses “cruciales” hasta septiembre puesto que se deben renovar las relaciones comerciales con Ucrania, que “inunda a España de cereales”.
Al respecto, lamentó hoy el bajo precio que percibirán los agricultores por el cereal, a pesar de las buenas perspectivas respecto a la próxima cosecha, y agregó que soportan unos precios que se acercan a entre 700 y 800 euros por hectárea cultivada, frente a los 200 euros del cereal. “El agosto lo van a hacer las multinacionales porque van a ser las que se van a llevar el beneficio de los agricultores de Castilla y León. Por un lado, nos han vendido muy caro los fertilizantes y, por otro, en que nos van a comprar el cereal muy barato”, reseñó.
Por ello, pidió al Gobierno “firmeza” ante la Unión Europea para que esta situación no prosiga y no perciban unos precios “escandalosamente bajos”. A este problema se suman otros como las negociaciones con Mercosur, los aranceles de Estados Unidos y los precios de los fertilizantes rusos. “Estamos trabajando a nivel regional, a nivel nacional y a nivel europeo para afrontar estas cuestiones con unidad desde todas las organizaciones agrarias”, dijo.
Dujo recordó que próximamente comienza el “verano agrícola”, y reconoció las buenas perspectivas de cosecha, ya que la pluviometría acompaña, por lo que “los campos, el pasto y el forraje presentan buenas condiciones”.
Asimismo, agregó que los embalses tienen agua suficiente para desarrollar con normalidad la campaña de riego, y lamentó que la superficie de regadío en Soria con respecto al secano sea “muy pequeña”. "Tenemos buenas perspectivas de cosecha en lo que es los secanos, aunque es cierto que en estos momentos tendrían que estar más desarrolladas las siembras principalmente de los regadíos”, reseñó.
El presidente de Asaja Castilla y León, por otro lado, lamentó la falta de mano de obra en el sector primario, e hizo un llamamiento a las administraciones para que sepan que los inmigrantes para ellos “no son un problema sino la solución”.
Dujo animó al sector a tramitar la PAC y firmar el seguro agrario, y destacó que, a principios de verano, se publicarán las bases para convocatorias de ayudas para la incorporación de los jóvenes agricultores.
Asimismo, aseguró que el apagón eléctrico no afectó a los agricultores pero sí afectó al sector ganadero de intensivo al no poder amamantar u ordeñar a los animales.
La presidenta de Asaja Soria, Ana Pastor señaló, por su parte , señaló que la Asamblea General Ordinaria sirvió para realizar un balance de todas las actividades y el trabajo realizado a lo largo de todo este año, presentar las cuentas y renovar algunos cargos de la Junta Directiva. También tendremos el balance anual de cuentas y ese año de renovación de cargos. Por lo tanto, también renovamos algunos de los miembros de la Junta Directiva.