Enagás obtiene luz verde para inyectar biometano en parcelas bajo investigación ambiental en Zamora

Vecinos de Jambrina denuncian la falta de transparencia y recuerdan que los terrenos ya fueron objeto de sanción por obras ilegales de Norton Dos Ibérica en una zona protegida por Red Natura 2000.
|

Peleas de abajo


La empresa Enagás Transporte ha obtenido la declaración de utilidad pública para su proyecto de instalaciones al gaseoducto de Salamanca-Zamora con el fin de inyectar biometano en el término municipal de Peleas de Abajo.


Desde el pueblo de Jambrina y su asociación muestran su desconcierto al ver que las parcelas donde Enagás quiere llevar a cabo su proyecto son las mismas en las que la empresa promotora Norton Dos Ibérica fue multada por iniciar unas obras sin evaluación ambiental aprobada para la instalación de una planta de biogás tras la denuncia de vecinos y asociaciones.  Actualmente, no se han restituido a su estado original las parcelas afectadas y el asunto está en los tribunales por un posible delito ambiental por parte de la empresa Norton Dos Ibérica.


La falta de transparencia en la tramitación de estos proyectos energéticos se ve agravada por la ausencia de un marco legislativo adecuado. La Junta de CyL no ha podido aclarar cuando piensan aprobar el Decreto o Plan Regional para el biogás en la Comunidad, un documento clave para establecer las distancias mínimas entre instalaciones industriales de este tipo o las distancias mínimas a las poblaciones teniendo en cuenta criterios como los vientos predominantes o la sensibilidad social. Este último punto es especialmente importante para los vecinos de Jambrina y los pueblos de los alrededores que se ven directamente afectados por estas instalaciones.


En su propósito de hacer cumplir la ley y asegurar la transparencia en los trámites relacionados con el biogás, la Asociación Jambrina Lucha ha presentado alegaciones al proyecto de Enagás Transporte solicitando el archivo del mismo. Algunos de los argumentos claves de estas alegaciones son las propias resoluciones de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de CyL donde se reconoce que las parcelas en cuestión son un área sensible para aves esteparias como el sisón y la avutarda. Estas aves en cuestión se encuentran especialmente protegidas tanto por la normativa autonómica, nacional como comunitaria como es la conservación de los espacios Red Natura 2000, su entorno y las especies que lo conforman.