Sanabria rinde homenaje a Leandro Rodríguez, defensor del origen cervantino de la comarca

El Salón de Actos pasa a llamarse “Sala Leandro Rodríguez” en reconocimiento a su legado y a su incansable labor por situar el nacimiento de Cervantes en tierras sanabresas.
|

IMG 3985


El pasado domingo 27, el Salón de Actos acogió un emotivo homenaje a Leandro Rodríguez, impulsor incansable de la teoría que sitúa el nacimiento de Cervantes en Sanabria. El acto, cargado de recuerdos y afecto, contó con la presencia de su hija Sara, así como de figuras relevantes como el Alcalde de Puebla de Sanabria José Fernández, la historiadora Pilar Lagarejo y Montserrat Sastre, presidenta del Grupo de Acción Local Adisac La Voz.


Durante el homenaje, el alcalde anunció que la sala pasará a llamarse oficialmente “Sala Leandro Rodríguez” en reconocimiento a su legado. Recordó con cercanía sus encuentros con Leandro y destacó “la importancia de repetir actos como este para mantener viva su memoria”. El Alcalde hizo alusión al momento en que, hace 50 años, un grupo de jóvenes —entre ellos el propio Alcalde— limpió el espacio donde por primera recibieron a Leandro, y pudieron escuchar sus teorías sobre Cervantes y el Quijote en Sanabria, marcando el inicio de una intensa labor de investigación.


Montse Sastre, rememoró su participación junto a Leandro en un reportaje de televisión de 2016 donde quedó convencida por las evidencias presentadas, subrayando la seriedad y el rigor de sus argumentos. También recordó el proyecto de cooperación local impulsando la señalización cultural, que recogía 50 señales distribuidas por Sanabria, Benavente y Aliste, explicando los hallazgos de Leandro a través de ocho rutas cervantinas.


Por su parte, Pilar Lagarejo compartió cómo descubrió la obra del autor y su teoría sobre Cervantes en Sanabria, que con el tiempo le atrapó hasta formar parte de su propio proyecto de vida cultural.


El acto cerró con el compromiso compartido de mantener viva la memoria y el legado de Leandro Rodríguez. No solo a través de homenajes puntuales, sino mediante una apuesta firme por integrar su trabajo en el ámbito educativo. Se subrayó la importancia de que su investigación y su visión pasen a formar parte de los contenidos culturales que se transmiten en los centros escolares de la comarca, acercando a las nuevas generaciones a su figura y a la historia local.


El próximo sábado 2 de agosto, a las 20h en el mismo salón de actos, se proyectará el documental “Las andanzas de D. Leandro en Sanabria”.