El Gobierno aplica una nueva fórmula para actualizar las cuantías del IMV que corresponden a sus beneficiarios

​Con el objetivo de adelantar todo lo posible la actualización de las cuantías de la prestación.
|

Tasa universitaria y ahorro


El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto en marcha un sistema de doble revisión de los ingresos de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), con el objetivo de adelantar todo lo posible la actualización de las cuantías de la prestación.


De este modo, las familias beneficiarias saben desde mayo si, según los ingresos del año anterior, su IMV sube, baja o se suprime. Son cinco meses de adelanto, según anunció el ministerio. Hasta este momento, la revisión se hacía en octubre, cuando los datos consolidados de la Agencia Tributaria estaban disponibles.

Desde hace meses, el Ministerio de Inclusión y el de Hacienda han trabajado juntos para realizar un cruce de datos previo, en el mes de abril y con efectos desde el mes de mayo, a fin de que los beneficiarios de la prestación conozcan su estado cuanto antes.


En caso de que la cuantía de su prestación sea menor a la que venían percibiendo se establece un sistema de compensación en las nóminas siguientes en función de las necesidades de la familia. Si los beneficiarios salen de la prestación porque han alcanzado ingresos autónomos suficientes, esta nueva actualización reduce el importe de las devoluciones.


Se adelanta así en cinco meses la actualización de la prestación, que se revisará de nuevo en octubre con los datos consolidados. No se espera que haya cambios sustanciales, apuntaron desde Inclusión. En mayo, se actualizó la nómina de 655.000 hogares, de los que el 49% mantuvieron la misma cuantía de la prestación del año anterior. Al 30% les aumentaron las cuantías y al 19% se las redujeron. Al 2% restante se les suspendió la prestación.