Renfe basa la nueva “oferta comercial” que pondrá en marcha a partir del próximo 9 de junio en el despliegue de los trenes de la serie 106, en la conexión Galicia-Madrid, un cambio con el que no aclara la supresión de servicios y defiende que Sanabria (Zamora) “incrementa” las plazas, mientras que Medina del Campo (Valladolid) mantiene el mismo número de paradas que las existentes en la oferta disponible en abril de 2024. Además, puntualizaron que, con el cambio de oferta, Segovia “sigue manteniendo un elevado número de trenes en servicios comerciales con parada”.
En un comunicado recogido por Ical, desde Renfe dejaron claro que se ha tenido en cuenta en este nuevo plan los flujos de movilidad de todo el corredor en su conexión con Castilla y León y Madrid, donde se "beneficiará a cerca de tres millones de viajeros", cuyo objetivo principal se centra en "garantizar los servicios de Larga Distancia en Alta Velocidad", al atender a la “sostenibilidad económica” de un servicio comercial.
Dicha información choca frontalmente con las quejas realizadas a lo largo de la jornada por diversos colectivos, instituciones y cargos públicos, los cuales cargan contra la supresión de servicios ferroviarios enmarcados en dicha nueva “oferta comercial”. Es el caso de Sanabria, donde el partido político Futuro aseguró que se eliminarán los “trenes matutinos” de las 8.46 y las 9.30 horas; en Segovia, con cuatro frecuencias -dos por sentido- en la conexión con Vigo; y Medina del Campo, con la pérdida de una frecuencia por sentido.
Más de 500 plazas
Renfe alegó que, con el cambio de la oferta, en Sanabria se incrementan las plazas un 35 por ciento en un día laborable tipo, gracias a la entrada de los S106, con una capacidad de más de 500 plazas. El esquema de servicios propuesto, especialmente en Sanabria, muestra una “oferta distribuida homogéneamente en el día”, con un servicio de mañana, otro a medio día y otro de tarde, lo que permite desplazamientos de ida y vuelta en el día. Además, añadieron que “se mejora el tiempo de viaje mínimo con una reducción del 6,6 por ciento en relación con la oferta existente en abril de 2024”.
En segundo lugar, explicaron que Segovia “sigue manteniendo un elevado número” de trenes en servicios comerciales con parada. Así, en un día laborable, 29 trenes de servicios comerciales paran en Segovia- Guiomar de los 71 que pasan por esta estación, por lo que recordaron que en Segovia paran el 41 por ciento de los trenes de servicios comerciales.
Por otro lado, reconocieron que Medina del Campo “mantiene el mismo número de paradas” que las existentes en la oferta disponible en abril de 2024, antes de la puesta en marcha de los S106, y en esa comparativa “incrementa un 79 por ciento” en día laborable tipo para los servicios comerciales, gracias a la entrada de los trenes S106, que tienen casi el doble que los tradicionales Alvia, subrayaron.
El esquema de servicios planteado en la nueva oferta de Galicia, y especialmente para la parada de Medina, muestra una oferta distribuida homogéneamente en el día, con un servicio de mañana, otro a medio día
y otro de tarde, garantizando la movilidad diaria, recalcaron.
De esa forma, Renfe dejó claro que mantendrá las reuniones necesarias con todas las instituciones y entidades afectadas por este plan para encontrar espacios de acuerdo que “nos permitan que la implantación de este nuevo Plan se desarrolle con la conformidad de todas las partes”.