Una quincena de restaurantes de la comarca de Sayago participa en las II Jornadas 'Sabores de antaño'

La cita, organizada por la Asociación de Empresarios de Sayago, se celebra los fines de semana del 15 de mayo al 15 de junio.
|

 09MAX202505692043


Una quincena de restaurantes de la comarca zamorana de Sayago participará del 15 de mayo al 15 de junio en las II Jornadas Gastronómicas 'Sabores de antaño', organizadas por la Asociación de Empresarios de Sayago.


“Agradecemos a la Asociación que organice las jornadas gastronómicas, que siga impulsando la gastronomía, el patrimonio y la cultura. El año pasado fueron todo un éxito y símbolo  de ello es que tenemos este año dos restaurantes más que se han sumado a la iniciativa”, destacó la técnica de Comunicación de Caja Rural de Zamora, Laura Huertos, además de destacar la “implicación” de los establecimientos hosteleros.


“Un menú cerrado de 30 euros y durante todo un mes, que yo creo que es un incentivo y un programa muy atractivo para que todas las personas que lo deseen puedan acudir a  conocer estos lugares de la comarca de Sayago y disfrutar de productos de excelente calidad”, añadió.


El diputado provincial de Desarrollo Económico y Promoción del Territorio, Emilio Fernández, secundó las declaraciones de Laura Huertos durante la presentación, realizada en la sede central de Caja Rural de Zamora y valoró de forma especial la “implicación” de la cooperativa de crédito.


“Nos acompaña en todo lo que está la Diputación y en todas las iniciativas que mejoren e incentiven el mundo rural. Poner en valor todos los alimentos de la provincia de Zamora y la restauración es apostar sobre seguro. Las Jornadas van a desarrollarse con una magnífica aceptación”, auguró.


Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios de Sayago, Francisco Rodríguez, junto con la vicepresidenta, María José Sola, hizo hincapié en el respaldo brindado por la Diputación de Zamora, Caja Rural de Zamora y la Ruta del Vino de Arribes.


IMG 20250514 WA0023


“Tras el éxito del año pasado, era normal que siguiéramos con esta iniciativa. Este año, las Jornadas van bajo un sello nuestro, la marca ‘Sayago, comarca viva’. No nos gusta eso de la ‘España vaciada’. Nosotros, a raíz de un proyecto con la Universidad Complutense de Madrid, hemos conseguido hacer esta marca”, subrayó.


“El año pasado, se vendieron cerca de 1.600 menús durante los fines de semana de l primera edición. “Este año, los restaurantes este año están abiertos a la posibilidad de que, si alguien no puede ir en fin de semana, pueda llamar y haer una reserva”, puntualizó. Los establecimientos han hecho un esfuerzo suplementario porque hay dos menús. Tenemos los embutidos y productos típicos de nuestra comarca. A partir de ahí, tenemos los platos fuertes, como la ternera sayaguesa, el cerdo y el bacalao”, indicó.


En este sentido, enumeró las posibilidades de preparación que esos productos ofrecen y que tienen su reflejo en los menús creados para las Jornadas, como chuleta, costilla asada, estofado y rabo de ternera sayagués; lechazo a la brasa, cordero guisado, cordero a la caldereta, codillo, presa,  manitas, solomillo y carrillera de cerdo y “toda la tradición de hace muchísimos años” con el bacalao como ingrediente principal. “Era una comida de pobres y, hoy, es una fuente muy importante para nuestros restaurantes de la comarca. Bacalao al horno, en salsas, gratinado, bacalao asado, a la plancha,  a la tranca y a la brasa, entre otros”, detalló.


Francisco Rodríguez hizo hincapié en que las II Jornadas ‘Sabores de antaño’ se basan en los productos propios de la comarca de Sayago. “Productos que todavía hay gente  que los cultiva y que los restaurantes utilizan. Como comprenderán, tienen que ser muy buenos”, sentenció.


 09MAX202505692042


“Las Jornadas también se hacen para atraer gente a nuestra comarca, que la conozcan mejor. Hay gente que vendrá comer y a cenar pero también tiene la ocasión de quedarse a pernoctar. Es lo que intentamos nosotros. El año pasado, se vendieron cerca de 1.600 menús durante los fines de semana de l primera edición”, puntualizó.


Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación de Empresarios de Sayago, María José Sola, consideró que “está bastante bien” la relación entre la calidad y el precio de los menús ofrecidos por los restaurante.


Mano de obra

Francisco Rodríguez recordó que “lo que peor llevamos” los empresarios en la comarca de Sayago es la falta de mano de obra. “No hay casi relevo generacional. Hay muy pocos chavales y los pocos que hay, es complicado que se dedique a oficios como la hostelería y la construcción”, dijo.


“El alquiler también es complicado. Hay mucha casa vacía. Muchos, no la alquilan porque vienen el mes de agosto o Semana Santa”, agregó.


Asimismo, María José Sola incidió en la “falta de población” en la comarca. “Cada vez tenemos menos población. Hay muy poca gente joven. Tampoco somos capaces de generar expectativas para que la gente se desplace a nuestra comarca y a Zamora. Estamos a una hora de Madrid. Yo vine esta mañana en el tren y tardé una hora.  Es una ciudad que podía tener muchísimas posibilidades y los pueblos de alrededor, igual”, expuso.