Castilla y León sumó este sábado una jornada más de lucha contra el fuego en la que la provincia de León se llevó la peor parte y acumula ya más de la mitad de los 25 incendios activos y sin controlar que se reparten por el norte, sur y, principalmente, oeste de la Comunidad. De ellos, 12 son a última hora de la noche los que se encuentran en el nivel dos del Índice de Gravedad Potencial (IGR) que determina la Junta para advertir sobre la peligrosidad del fuego.
De los 25 incendios activos, León cuenta en su territorio con 14 sin controlar, y de ellos son nueve los que alcanzan, a última hora de esta noche, el nivel dos del IGR según el servicio Infocyl consultado por Ical, tras la entrada hoy de un fuego de nivel dos en Gestoso procedente de la provincia de Ourense.
Tres de los fuegos en este nivel dos llevan activos desde el pasado viernes 8 de agosto: el que se originó, probablemente por rayos, en Fasgar, en la comarca de La Magdalena; el de Anillares del Sil, en la zona de Vega de Espinareda; y el de Llamas de la Ribera, que se encuentra como el anterior en investigación, según informa Ical.
A ellos se une el de Yeres, que afecta desde el sábado al entorno de las minas de oro romanas de Las Médulas; el de Barniedo de la Reina, en el entorno de Riaño; el de Paradiña, que comenzó el pasado domingo pero no fue hasta ayer cuando alcanzó el nivel dos de peligrosidad; y el declarado hoy en Canalejas, que junto al de Barniedo de la Reina pasó a ser autonómico al alcanzar el territorio de la provincia de Palencia.
Por su parte, el de Molezuelas de la Carballeda, que comenzó el domingo en Zamora y afecta a las provincias zamorana y leonesa, continúa activo y en nivel 2, aunque su evolución es positiva y se espera que en las próximas horas pase al nivel uno tras haber calcinado, según la primera medición estimada, 31.500 hectáreas.
En Zamora continúa también activo y en nivel dos el incendio de Castromil y se sumó a esta catalogación, a lo largo de la jornada, el de Porto, que es el que más preocupa en la provincia, mientras que el de Puercas redujo su Índice de Gravedad Potencial al nivel uno.
En Salamanca, se mantiene en nivel dos el incendio reavivado ayer en San Cristóbal de los Mochuelos, aunque el de El Payo se pudo reducir al nivel uno a primera hora de la noche, en una de las buenas noticias de la jornada como lo fue la reducción también al mismo nivel del fuego que en Herradón de Pinares, en la provincia de Ávila, quemó ayer más de 3.000 hectáreas estimadas.
Además de estos dos incendios, se mantienen en nivel uno los fuegos declarados en Orallo, La Uña y Caín de Valdeón, en la provincia de León; La Alberca en Salamanca, Puercas en Zamora y Resoba en Palencia, mientras que activos pero en nivel cero se encuentran Castrocalbón, Los Barrios de Luna y San Feliz de las Lavanderas, en territorio leonés, y Gallegos de Argañán y Serradilla del Arroyo, en Salamanca.
Nuevos desalojos
León fue también la provincia que vivió durante este sábado nuevos desalojos motivados por el avance del fuego. En total, y tal y como resumieron desde la Delegación de la Junta en la provincia, los afectados que siguen fuera de sus casas son en torno a 1.400 vecinos de 28 localidades diferentes.
En Salamanca fueron cinco los municipios que llegaron a estar desalojados incluyendo a El Payo, Villaseco de los Reyes, Gejo de los Reyes, Cerezal de Puertas y El Groo, con unas 200 personas realojadas en los pabellones habilitados por la Junta en Fuenteguinaldo y Robleda.
En el lado positivo, la progresiva recuperación de la normalidad en las provincias de Zamora y Ávila, con el realojo de los habitantes de Pías, Villanueva de la Sierra y Barjacoba en territorio zamorano, que mantiene a Porto como el único municipio parcialmente evacuado en esta provincia; y la vuelta a sus casas de los vecinos de Urraca Miguel y Ojos-Albos en la provincia de Ávila, donde también se reabrieron las carreteras y se recuperaron los servicios ferroviarios.
Por el contrario, las infraestructuras leonesas también fueron las más afectadas por las llamas y se decidió el corte de la línea de ferrocarril de vía estrecha entre Puente Almuhey y Guardo (Palencia), además del corte de la línea eléctrica en Paradilla de Gordón.
Además, se mantiene cortada la carretera LE-621 desde el último pueblo de Cantabria hasta Barniedo así como la N-621 entre Portilla de la Reina y Vejo, en territorio cántabro; la LE-164 entre Pombriego y Llamas de Cabrera, la LE-7311 desde Odollo y también la LE-5228 en la subida al Morredero, así como el vial entre Salas de los Barrios y San Cristóbal de Valdueza.
Heridos críticos
La situación de los cinco heridos atendidos en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid por las quemaduras generadas en los incendios forestales de estos días, cuatro de ellos en estado crítico, continúa sin cambios clínicos significativos con respecto a la jornada de ayer.
Así, y tal y como informa la Consejería de Sanidad en un comunicado remitido a Ical, el varón de 36 años que sufre el 50 por ciento de su superficie corporal quemada continúa en estado crítico, como la mujer de 56 años con el 48 por ciento del cuerpo quemado, el varón de 64 años que tiene el 35 por ciento de la superficie corporal quemada y el varón de 80 años con el 15 por ciento de su cuerpo quemado. Tampoco existe evolución en la mujer de 77 años que sufrió quemaduras en el 10 por ciento de su cuerpo.
Por el contrario, y por lo que respecta al herido ingresado en el Hospital Universitario de Getafe, la Comunidad de Madrid informó que permanece estable dentro de la gravedad, con evolución positiva en las últimas horas.