Tábara acoge las IV Jornadas de la Vía de la Plata

Centradas en la despoblación y la revitalización del mundo rural.
|

8f6a83d9 428d 4722 8c04 384ed8cc2640


Tábara acogió las IV Jornadas de la Vía de la Plata, centradas en la despoblación y la revitalización del mundo rural. 


Filiberto Hernández, presidente de la Asociación de Caminos de la Vía de la Plata, destacó la necesidad de incrementar la afluencia de peregrinos y lograr mayor implicación de las administraciones. Subrayó la importancia de una estrategia conjunta para multiplicar por cuatro el número de caminantes y asegurar el futuro de la ruta.


Paquita Gutiérrez, concejala de cultura de Tábara, subrayó la importancia del municipio en el Camino y los esfuerzos realizados para mejorar la infraestructura y la acogida a los peregrinos. Recordó que Tábara siempre ha sido un punto de referencia para los caminantes, y es clave mantener su espíritu hospitalario.


Valentín Uson, peregrino experimentado, defendió la Vía de la Plata como la ruta jacobea más auténtica y abogó por evitar su masificación para preservar su esencia. Explicó que este Camino permite una conexión real entre peregrinos y la naturaleza, sin el turismo de masas que invade otras rutas.


José Almeida, presidente de la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago, alertó sobre la pérdida de relevancia de la ruta y la urgencia de reforzar infraestructuras, señalización y eliminar puntos conflictivos. Expuso que, en los últimos años, la Vía de la Plata ha pasado del tercer al octavo lugar en popularidad entre los caminos jacobeos.


Víctor Sierra, presidente de la Federación de Caminos Históricos de Castilla y León, resaltó el papel clave de la nueva federación en la obtención de fondos para mejorar la ruta y recuperar su importancia. Anunció que se está trabajando en un plan director para identificar las carencias y establecer prioridades de inversión en la región.


José Antonio Quintas, vocal de la Federación Española del Camino de Santiago, incidió en la necesidad de acondicionar tramos problemáticos y unificar el nombre del Camino para mejorar su promoción. Hizo especial hincapié en la urgencia de mejorar la subida al Padornelo y al puerto de la Canda, tramos difíciles para los peregrinos en época de lluvias. 


Emma González, gerente de INORDE, expuso las iniciativas en Ourense para potenciar la ruta, incluyendo mejoras en la conectividad y la oferta de servicios. Destacó la importancia de la digitalización y la promoción internacional para atraer más peregrinos a lo largo del año.


Óscar Sánchez, representante de la Asociación Amigos del Camino Mozárabe-Vía de la Plata de Ourense, recalcó la necesidad de mejoras urgentes en el trazado, especialmente en los tramos más deteriorados. Además, presentó un vino embotellado con la imagen del Camino, como parte de una estrategia para promover la ruta. 


Maricarmen Furelos, directora de San Martín Pinario en Santiago de Compostela, insistió en la importancia de fijar población en los pueblos pequeños y en la necesidad de un modelo de acogida que integre tanto a alojamientos públicos como privados. Subrayó la relevancia de la formación para unificar estrategias y fortalecer la ruta.


Luis María González, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Vía de la Plata, adelantó la celebración del Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas en Mérida, con el objetivo de reforzar la identidad de la Vía de la Plata y su impacto en el peregrinaje. Explicó que este evento, bajo el lema Homo Viator, buscará poner en valor la esencia espiritual y cultural de la ruta.


Las jornadas concluyeron con un compromiso firme por parte de los asistentes para seguir trabajando en la revitalización de esta histórica ruta.


599be68f 41e4 4737 83f9 fa2dab590a90