La asociación Zamora Viva para la Defensa del Territorio presentó alegaciones contra la autorización de construcción de una planta de aglomerado asfáltico en el término municipal de Villardeciervos e instó al Ayuntamiento a “apostar” por un modelo de desarrollo rural “basado en la naturaleza, el paisaje, la arquitectura y la gastronomía”.
Zamora Viva advirtió de que las emisiones a la atmósfera generadas por las operaciones de ese tipo de plantas “pueden tener un impacto significativo en la calidad del aire” de la zona y representar “una amenaza” para la salud.
“Los olores y muchos de los productos químicos pueden causar síntomas como taquicardia, mareos, náuseas, sudoración y ansiedad. Las personas expuestas a las emisiones de las plantas por períodos prolongados pueden sufrir síntomas como tos y dificultad para respirar. En ocasiones, también se han identificado concentraciones de sustancias cancerígenas asociadas a estas plantas”, recalcaron.
“La planta podría generar una serie de impactos para el paisaje de la zona, para la fauna local y para los habitantes de este territorio. Desde el impacto visual a las molestias derivadas del ruido o del trasiego de maquinaria pesada y de tráfico rodado, así como de contaminación”, añadieron.
Los responsables de Zamora Viva apuntaron que el aglomerado asfáltico es un derivado del petróleo, un material que mezcla a elevadas temperaturas un 95 por ciento de grava, arena y piedras con cemento asfáltico y que las plantas de procesamiento de mezcla asfáltica “están dentro de las principales fuentes de contaminación” del aire.
“Las emisiones atmosféricas de estas plantas pueden incluir compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos aromáticos policíclicos, humos de asfalto, materiales particulados, dióxido de S, sulfuro de H, tolueno, óxidos de N y monóxido de C”, indicaron.
En este contexto, la organización ecologista consideró que “la única razón” por la que se proyecta la planta en Villardeciervos es porque, al alejado de cualquier centro de consumo de los aglomerados, “se supone que no presentará la misma oposición que se presentaría en zonas más pobladas, que no tolerarían un foco de contaminación tan importante”.
Por último, Zamora Viva incidió en que Villardeciervos “necesita proyectos de desarrollo rural para fijar población y para atraer visitantes”, pues son miles las personas que visitan el entorno natural de la zona atraídos por la berrea del ciervo, el lobo, las playas, la gastronomía, la carne de calidad, la micología y la arquitectura tradicional que caracteriza a esta emblemática población de La Carballeda.
“No necesita la instalación y el funcionamiento de una planta de aglomerado asfáltico que podría poner en peligro este modelo de desarrollo. Hay que recordar la proximidad con el embalse de Valparaíso y el hecho de que la zona aún no ha comenzado a recuperarse de los grandes incendios de la Culebra”, concluyeron las mismas fuentes.