El concejal de Turismo y Oficina Municipal de Desarrollo, Christoph Strieder, junto con el coordinador de Ecologistas Zamora, Julio Fernández y el portavoz de la Plataforma ‘Otra vez no en Sayago’, han presentado el I Ciclo de Cine, Debate y Medioambiente Zamora que comenzará el próximo martes 29 de octubre. “Una invitación a pensar las contradicciones del mundo actual y como nuestras vidas están unidas a los demás seres vivos del planeta. De su equilibrio y bienestar depende nuestra supervivencia.”
El ciclo se divide en dos partes. La primera se inicia con la proyección de cuatro películas, una cada semana, del 29 de octubre al 21 de noviembre, en las salas de Multicines Zamora, seguidas de un debate abierto. Continuará durante los meses de enero , febrero y marzo en la sala de la Alhóndiga con una segunda fase integrada por conferencias y una mesa redonda, con diferentes expertos sobre la materia.
Christoph Strieder ha recordado que el Ayuntamiento de Zamora está trabajando en algunas líneas que incluyen medidas que se propone para que reduzcan el impacto que provoca el cambio climático. Hay líneas institucionales, sobre todo iniciativas de la comunidad europea que intentan mediante fondos de ayudas poner en marcha la administración local: el ‘Plan de Sostenibilidad Turística en Destino’, el ‘Observatorio Ecológico Transfronterizo Duero Douro’, las actividades del proyecto ‘Renaturaliza’.
El concejal ha destacado que el objetivo de este ciclo es intentar concienciar a los ciudadanos de que “tienen mucho poder para obligar a los gobiernos del ámbito local, nacional y mundial tomar decisiones que realmente están a la altura de la gravedad de la situación.” Por esa razón, el Ayuntamiento ha buscando aliados para la colaboración de programas pedagógicos con el fin de difundir información sobre la situación real y el futuro próximo del planeta.
En este sentido, Christoph Strieder ha agradecido la colaboración de Ecologistas Zamora y otras agrupaciones como Zamora Viva, CryoSanabria, Güertu del Pozo, Otra vez no en Sayago, Zamora en Transición, Amigos de Velilla, Asociación Vivimos Aquí, la embajada Francesa en España, el instituto Francés, así como a los Multicines Zamora, lugar donde se va desarrollar el ciclo de películas que reúne 6 títulos que abarcan temáticas centrales como la implantación de las energías renovables, la ganadería industrial o nuestra relación con los animales.
Por su parte, Julio Fernández, de Ecologistas Zamora, ha puesto el énfasis en que los problemas medioambientales han sido creados por el ser humano y que estas conferencias tratan de reflexionar sobre la problemática medioambiental y generar conciencia para abordar iniciativas que ayuden a corregir la situación.
En el mismo sentido se ha expresado Delfín Martín, portavoz de la Plataforma ‘Otra Vez no en Sayago’, quien además se ha centrado sobre todo en la provincia de Zamora y en la problemática de la implantación de las energías renovables, temática que aborda la primera de las películas que se proyectará en el ciclo, y que muestra testimonios de ganaderos, agricultores, vecinos, políticos, etc., de cómo se está llevando a cabo está implantación primando los intereses de las empresas, y no teniendo el resultado de desarrollo económico y social prometido.