Sarracín de Aliste, localidad perteneciente al municipio de Riofrío de Aliste (Zamora), acogerá el XI Día de Exaltación de la Capa Alistana, una prenda de origen humilde que se ha convertido en “todo un símbolo” de la zona.
La Asociación para la Promoción y Estudio de la Capa Alistana celebró ayer su Asamblea Extraordinaria, en la que aprobó por unanimidad celebrar en Sarracín de Aliste la undécima edición del Día de Exaltación, que se celebrará el 10 de noviembre, en coincidencia con la festividad de San Martin de Tours, patrono de la Asociación.
“La capa alistana identifica a la provincia de Zamora. Fue de uso cotidiano para nuestros antepasados. Hasta no hace mucho tiempo los pastores la llevaban en días de lluvia y frío y es muy conocida por las procesiones de Bercianos de Aliste y de Zamora”, señaló, en declaraciones a la agencia ICAL, el presidente de la Asociación para la Promoción y el Estudio de la Capa Alistana, Andrés Castaño.
“Siempre damos la opción de acoger el Día de Exaltación de la Capa a los ayuntamientos de Aliste, Tábara y Alba y Sarracín fue la localidad más votada. Todos recordamos a Ricardo Flecha, que tanto hizo por promocionar esta prenda”, explicó, en referencia al escultor e imaginero zamorano, impulsor de la Apeca, fallecido el 4 de octubre de 2023.
La jornada, que suele desarrollarse en una localidad para terminar con una comida de hermandad en un restaurante de la zona, se circunscribirá, en esta ocasión, “únicamente a Sarracín de Aliste”, probablemente, con un catering en el pabellón de la localidad, según indicó Andrés Castaño.
“Queremos que todo se centre en el pueblo, incluida al comida. Pasar allí el día entero”, apuntó, además de mencionar la tradicional entrega de la Capa de Honor y del homenaje que se rendirá a una persona que fabrica la capa alistana, como ya ocurrió “con María, de Mahíde, y María, de Bercianos de Aliste”.
El récord de participación en el Día de Exaltación de la Capa Alistana fue de 196 personas, aunque la media ronda las 140.