Piden "implicación" a las dos consejeras zamoranas "para conseguir una parada de bus en la estación del AVE de Sanabria"

"​Parece que en lugar de un servicio para frenar la despoblación están practicando una política para todo lo contrario", dicen.
|

Foto 4


Este es el comunicado de Ahora Decide al respecto: 


El 4 de mayo varios miembros de la Ejecutiva de Ahora Decide estuvimos presentes en la concentración de la Plataforma de viajeros jodidos estación Sanabria donde pudimos apreciar el malestar ciudadano por los servicios que ofrece esta estación.


 En esta multitudinaria manifestación estaban todos los alcaldes del Partido Popular de la zona exigiendo mejoras al Ministerio correspondiente y a la Junta de Castilla y León.


Al Subdelegado del Gobierno le pedían implicación para dotar a la estación de servicios que tienen todas las estaciones del AVE: taquilla para sacar los billetes, ascensor y accesibilidad para las personas mayores, refugios en los andenes para el mal tiempo, que paren más trenes y en horario adecuado a las necesidades, precios más asequibles, etc.


Lo único que se ha conseguido con esa protesta es una parada más del nuevo tren AVLO y que haya billetes para regresar a Sanabria en el tren que sale de Zamora a las 15.45 h, todo lo demás está igual y da la impresión de que el Ministerio, que anunció que esta estación estaba diseñada para facilitar el tránsito de una población cercana a los 20.000 habitantes de las comarcas de Sanabria, Carballeda y todo el norte de Portugal, lo que quiere es poner dificultades para los usuarios y cerrar la estación por falta de viajeros. 


Parece que en lugar de un servicio para frenar la despoblación están practicando una política para todo lo contrario ambas administraciones.


A la Delegada Territorial de la Junta le pedían una parada obligatoria de los buses que cubren la línea Ribadelago-Zamora y Benavente Puebla en sus horarios habituales, como tienen pequeños pueblos de la primera ruta como Venta de Cernadilla, Venta de la Escoba o Venta de Valparaiso  o pueblos como El Chote, Ventas de Vecilla, en la segunda ruta, donde no viven más de 10 habitantes.


Esta reivindicación es un clamor en toda la comarca, hay que tener en cuenta que en el año 2.023 el número de viajeros que tuvo esta estación fue de 30.000 personas y actualmente la utilizan entre 80/90 personas diariamente.


A pesar de estos contundentes datos, nada consiguieron en la reunión mantenida entre la plataforma y la Subdelegada el 5 de junio que acabó en una profunda decepción.


Cómo se puede explicar a un zamorano que no atiendan esta petición ciudadana la Junta que en el Art. 15 del Estatuto de Autonomía se impone como Deberes “hacer un uso responsable y solidario de los servicios públicos”, que en el Art. 16 titulado principios rectores  de las políticas públicas se impone como objetivos la prestación de unos servicios públicos de calidad ( punto 1), la lucha contra la despoblación ( punto 9), la modernización y el desarrollo integral de las zonas rurales de Castilla y León, dotándolas de infraestructuras y servicios públicos suficientes ( punto 10) o que la Junta tenga competencias exclusivas en transportes terrestres (Art 70.8) o, por último, que la Junta de Castilla y León no quiera cumplir en este caso el Art. 61 de la Ley de Transporte Público de Viajeros de Castilla y León, que desarrolla todas su competencias en esta materia.   


La estación Otero-AVE es la única estación de toda España que no cuenta con transporte público de autobuses, por ese importante motivo desde AHORA DECIDE pedimos a las dos consejeras zamoranas que se impliquen, que defiendan a su tierra y a sus gentes y que propongan en el próximo Consejo de Gobierno de Castilla y León la aprobación de una parada de Bus en esta estación para las líneas Zamora- Ribadelago y Benavente Puebla, en sus horarios tradicionales.



Si pasado el verano la situación es la misma, desde AHORA DECIDE nos pondremos en contacto con los portavoces de la Plataforma invitándoles a convocar otra jornada de protesta a la que asistiremos con algunos de nuestros alcaldes.   




Foto 3



Foto 2


Foto 1