El Ayuntamiento de Zamora y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) presentaron esta mañana en la entrada a las oficinas de la Ciudad Deportiva el espacio ExperienciaINCIBE, un stand itinerante con seis dinamizadores y múltiples configuraciones para concienciar y educar en ciberseguridad, con actividades que ayudarán a evitar robos de información, que se vulneren nuestros equipos informáticos o a navegar por la red con seguridad. La concejala de Fondos Europeos, Urbanismo, Transformación Digital y Prensa, Ana Belén González, y la responsable del Equipo de Concienciación de Menores de INCIBE, Raquel Cueto, presentaron este espacio lleno de actividades que permiten descubrir las herramientas para protegerse en el mundo digital con tres zonas diferenciadas, que se reabrirán esta tarde, de 16 a 19 horas, y mañana, en horario de mañana y tarde.
ExperienciaINCIBE llega a la ciudad gracias a la firma de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y el organismo dependiente del Ministerio de Transformación Digital, por el que Zamora se ha convertido en parada de esta propuesta que recorrerá durante tres años la geografía española y que volverá a visitar la capital zamorana en noviembre, con una propuesta diferente pero con el mismo objetivo. Durante la presentación, la concejala Ana Belén González destacó la importancia de “concienciar a toda la ciudadanía” para que seamos “menos vulnerables por las redes”, y en esa finalidad enmarcó ese acuerdo con el INCIBE, que continuará el próximo mes de noviembre, con la presencia en Zamora del nuevo roadshow, un camión desplegable que viajará por España para capacitar en materia de ciberseguridad a toda la ciudadanía, y que podría extenderse a 2025.
Y aunque gran parte de los visitantes de la mañana fueron estudiantes de distintos centros educativos de la capital y la provincia, además de un grupo senior, la concejala de Fondos Europeos y Transformación Digital subrayó que “cualquier ciudadano” puede acercarse a la Ciudad Deportiva para informarse, aprender y poner a prueba, mediante juegos y diversas actividades, sus conocimientos sobre cómo protegerse en el mundo digital. Y añadió que desde el Ayuntamiento se ha mandado comunicación a todos los centros educativos de la provincia, en colaboración con la Dirección Provincial de Educación, para que, si lo consideraban oportuno”, establecieran citas para visitar el espacio durante los días 5 y 6 de junio.
Raquel Cueto fue la encargada de explicar en qué consiste esta experiencia itinerante y gratuita, con un stand diseñado para todos los públicos, como punto de encuentro de familias, centros educativos y ciudadanos, que cuenta con múltiples configuraciones para adaptarse a cualquier tipo de evento y que se divide en tres zonas diferenciadas:
1. Zona informativa. Punto de encuentro de los ciudadanos donde se explica que es el INCIBE y la actividad en la que van a participar
2. Zona demostrativa y de capacitación, donde se realizarán demostraciones y talleres prácticos, con conceptos básicos sobre ciberseguridad, contraseñas seguras, nociones sobre privacidad y que medidas preventivas tomar en redes sociales
3. Zona de gamificación, donde los asistentes podrán en práctica sus conocimientos, de forma individual o colectiva, en modo competición, virtual y lúdica, con juegos online
En cuanto a los talleres prácticos, los contenidos se adaptan en función de los usuarios. Cueto explicó que los menores son un público vulnerable por “el exceso de confianza y la falsa de sensación de dominar las redes sociales”, mientras que los mayores desconocen muchos conceptos de Internet y es necesario darles otro tipo de información. Raquel Cueto también resaltó que el INCIBE cuenta con un teléfono gratuito, el 017, una línea de ayuda en la que se ha detectado que los principales riesgos para los adolecentes son el ciberacoso, los fraudes a través de videojuegos, sexting o sextorsión. En el caso de los adultos, las estafas están al orden del día, por eso la responsable del INCIBE avisa de que hay que “desconfiar” de las ofertas de premios y de enlaces acortados, que “no sabemos dónde nos llevan”. Pero el primer paso sería contar con una “contraseña segura”, matizó Cueto,
Por último, Cueto aseguró que la vulnerabilidad, más que con la edad, tiene que ver con ”los conocimientos y la experiencia”, además de con las medidas preventivas que se apliquen para prevenir estas situaciones, al tiempo que reconoció que la ciudadanía está “más concienciada” y llama cada vez más al 017 para denunciar estafas o abusos.