Beatriz Asensio siempre ha exigido transparencia en la gestión municipal, ¿puede ser una de las razones por las que los vecinos han confiado en ella para asumir este cargo? Esta pretensión unida al tesón infatigable son dos de las cualidades de la nueva alcaldesa de Benavente, quien ha comenzado a ejercer su recién estrenado cargo a un ritmo vertiginoso. Su trabajo no cesa; damos fe, pues son varias las reuniones que hemos interrumpido, sin ser conscientes, por supuesto, para lanzarle estas preguntas sobre sus primeras semanas en su nuevo puesto.
PREGUNTA.- ¿Qué se siente siendo la primera alcaldesa de la historia de la ciudad?
RESPUESTA.- Me lo tomo como un orgullo, como algo muy importante desde el punto de vista personal, pero en el día a día la igualdad está presente; no he sufrido ningún tipo de discriminación ni negativa ni positiva por ser acaldesa. He recibido elogios en su momento, pero en el día a día soy una más.
P.- Hace unos días conocimos el organigrama del ayuntamiento. ¿Cómo define a su equipo de gobierno?
R.- Se trata de un equipo preparado y con ganas de trabajar; un equipo que va a proporcionar estabilidad a los benaventanos, con mucha ilusión y que tiene ganas de hacer cosas buenas para Benavente.
P. Antes del 28M comentó que lo primero que haría en la legislatura, en el momento de ser alcaldesa, sería comprobar qué proyectos ya iniciados requieren continuidad. ¿Esa labor ya está hecha? Y de ser así, ¿de qué proyectos estamos hablando?
R.- Hay que continuar los proyectos que el anterior equipo de Gobierno dejó en stand by con el periodo electoral. Son los asuntos que nos están llevando más tiempo. ¿Cuáles son esos temas? Hablamos de subvenciones que tienen plazos de ejecución y hay que cumplirlos. Subvenciones que hay que finalizar en breve, mirar prórrogas y demás. Esto es lo que tenemos en el punto de mira.
P.- ¿En qué fase está el proyecto del Polígono Industrial?
R.- El expediente está lanzado y está en tramitación.
P.- La falta de aparcamientos ha sido una de las polémicas en la ciudad y en la comarca. ¿Qué solución plantean ante esta problemática?
R.- La hemos focalizado fundamentalmente en la zona centro. Por ejemplo, en la plaza de San Francisco, la obra está finalizada está entregada al uso y eso tenía que haber pensado antes de ejecutar esta obra. Seguimos siendo críticos con respecto a la misma. Se han eliminado plazas de aparcamiento que en esa ubicación eran imprescindibles y que eran demandadas por los vecinos y por la gente que venía a Benavente. No se ha conseguido revertir la situación. ¿El resto? Pues en estos 15 días el trabajo fundamental reside en continuar con expedientes para darles impulso o se perderán.
P. El cambio de sede municipal es otro asunto que ha generado rechazo por parte de los ciudadanos. ¿Hay posibilidad de recuperar servicios a los edificios donde estaban?
R.- Es otro de los temas que queremos estudiar, pero ahora estamos en lo que se conoce como la fase de traspaso de poderes; no en el sentido estricto, claro, porque nadie del anterior Gobierno se ha puesto en contacto conmigo para poder realizar ese traspaso. Estamos en esta fase de continuidad, pero de ponernos al día de todo lo que había.
P.- No podemos dejar de hablar del comercio. ¿Qué medidas se contemplan para que no se cierren más negocios?
R.- Desde nuestro Gobierno vamos a intentar dar facilidades dentro de las competencias que tiene el ayuntamiento, es decir, facilitaremos a los vecinos los trámites que tengan que realizar, las posibilidades fiscales… Ahora es pronto para empezar a realizar modificaciones, porque tienen que estudiarlas los técnicos, pero ya nos estamos moviendo para que se puedan iniciar trámites en este 2023.
P. El turismo es otro de los sectores importantes. Supongo que también será un tema urgente para tratar...
R.- En el ámbito del turismo estamos esperando a ver cómo avanza la subvención de Infraestructuras de Sostenibilidad Turística, en este caso, de Sostenibilidad Turística de Fondos Europeos. Es con lo que más nos urge empezar porque estamos hablando de trámites muy complejos y con poco tiempo de ejecución. Después, la Concejalía de Turismo está trabajando desde el minuto uno con todas las posibilidades encauzadas a impulsar ese sector. Por ejemplo, trabajamos en que el Toro Enmaromado de Benavente sea reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional y para que la semana Santa sea de Interés Turístico Regional. Asimismo, vamos a intentar que Benavente acoja una edición de las Edades del Hombre. Son temas que teníamos al principio en la mente y estamos ya con ello en marcha.
P. Por lo que nos cuenta, ¿cree entonces que Benavente tiene potencial para recuperar lo que se ha perdido y para impusarla en todos los sectores?
R.- Benavente tiene mucho potencial; lo ha demostrado durante todos estos años, pero hay que explotarlo. Tenemos una ubicación inmejorable, que es algo que atrae a empresas y a industrias, pero hay que tomar las decisiones más acertadas posibles para que no se vayan ni empresas ni ciudadanos a otros puntos de residencia y que, así, Benavente pueda volver a crecer y regresar a la senda del crecimiento.