El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León dio hoy el visto bueno a la propuesta de la Consejería de Empleo e Industria para conceder de una línea de subvenciones por un importe total de 260.000 euros para promover la contratación de 25 agentes de igualdad de oportunidades en las nueve diputaciones provinciales y en los 16 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, para que desarrollen acciones positivas a favor de la equidad de género en Castilla y León.
Los trabajadores contratados a través de esta subvención deberán ser desempleados inscritos en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y estar en posesión de la titulación de Agente de Igualdad de Oportunidades, o bien ser diplomados, licenciados o asimilados en las ramas de Ciencias Sociales, Jurídicas y/o Humanidades, con la formación específica en Agente de Igualdad de Oportunidades.
Estos agentes tendrán como misión aprobar y ejecutar planes de Igualdad, fomentar la participación y presencia de las mujeres en la vida social, económica y cultural de Castilla y León y velar por la coordinación entre los planes de las entidades locales y los planes generales de la Junta de Castilla y León para optimizar los recursos y asegurar su máxima eficacia y eficiencia, y complementariedad.
En este sentido, llevarán a cabo como análisis y estudios para la detección de situaciones de desigualdad en distintos ámbitos, elaboración de informes de impacto de género de las políticas públicas implementadas, planificación de líneas de formación en materia de igualdad de oportunidades, diseño de campañas y acciones de sensibilización, dirigidas a la ciudadanía, o apoyo en la evaluación y gestión de las políticas de igualdad de oportunidades vinculadas a las políticas activas de empleo de todas las administraciones.
Los contratos deberán dirigirse preferentemente jóvenes desempleados menores de 35 años, especialmente los que carezcan de cualificación, personas desempleadas mayores de 45 años y desempleadas de larga duración, especialmente con cargas familiares.
El Ecyl financiará parte de los costes salariales y de seguridad social de estos trabajadores hasta un importe máximo de 10.416 euros por cada contrato a jornada completa por un periodo de seis meses, por lo que se estima que permitirán la contratación de unas 25 personas desempleadas, atendiendo así al doble objetivo de fomentar el empleo y la igualdad de género.