La Comunidad cuenta con 251.856 personas que padecen esa enfermedad, entre las que ya cuentan con un diagnóstico y las que no.
Todos los nuevos pacientes son varones con edades comprendidas entre los 27 y los 61 años: tres han sido diagnosticados en Burgos; uno, en Palencia; otro, en Salamanca; uno, en Soria; y los cinco restantes en Valladolid, sin ingreso hospitalario de ninguno de ellos.
Los consejeros de Sanidad y Educación, desplazados en Salas de los Infantes, hacen un llamamiento a la prudencia contra comportamientos “absolutamente irresponsables” que provocan “importantes daños”.
El número total de pacientes en lista de espera quirúrgica se sitúa a 30 de junio de este año en 39.242, mejorando los 42.574 del trimestre anterior (descenso del 7,83 % y más de tres mil pacientes), lo que refleja el esfuerzo de los centros hospitalarios.
Alejandro Vázquez se remite a la reunión de mañana de la Comisión de Salud Pública, tras la recomendación de la EMA.
El consejero de Sanidad reconoce que se ha readaptado la asistencia en algunos centros y si es necesario habrá un plan de contingencia.
La figura permitiría fidelizar profesionales y avanzar, tras 35 años, en una reestructuración ambiciosa del sistema para adaptarlo a la realidad actual.
El Consejo de Cuentas asegura que la Junta cumple “razonablemente” con la legalidad pese a “determinadas salvedades” que afectan a los principios de publicidad y de transparencia de los procedimientos.
Los solicitantes disponen de un plazo de diez días para formular alegaciones.
Se produjeron 48 incidentes (veintiséis de Atención Primaria y veintidós en hospitalaria).
Los quirófanos de los hospitales de Castilla y León abrirán en horario de tarde, hasta el 31 de diciembre, para conseguir reducir en 21 días la lista de espera quirúrgica que, debido a la pandemia, se ha incrementado en los últimos dos años.
Alejandro Vázquez recalca que el el primer paso para afrontar el problema del déficit de médicos.
Más de 8 años de retraso en la publicación y actualización de las bolsas de algunas categorías profesionales. La FSS CCOO CYL exige a Sacyl la apertura y/o actualización de la bolsa de empleo abierta y permanente para todas las categorías.
Alejando Vázquez recuerda el caso sospechoso en Castilla y León por infección del virus “todavía no está confirmado”.
Vázquez quiere que el presupuesto de Atención Primaria alcance el 20% del gasto sanitario y anuncia un programa para atender al dolor crónico.
El gasto ejecutado en la Comunidad aumentó un 14% y los ingresos subieron un 15%, de acuerdo con un informe del Consejo de Cuentas.
Dedica 1.863 euros en el peor ejercicio para la sanidad, el del COVID, frente a los 1.473 de 2016.
El TSJCyL reconoce el derecho a esa percepción porque acudió 17 veces al centro de salud y no le hicieron una exploración vascular de sus extremidades inferiores.
El gerente de Sacyl indica que Castilla y León cuenta con 37 pacientes en UCI por coronavirus, con tres hospitales sin ninguno, y 256 en planta convencional.
Fernando Guzón, médico de atención primaria de Castilla y León, ha compartido en sus redes sociales el bonito gesto